La Pampa

Villa Mirasol: 108 años repletos de historia y trabajo

villa1

Cuando estos suelos eran sólo desierto, un productor, un terrateniente proveniente de Buenos Aires, se propuso venir hacia estas tierras con el afán de generar trabajo, con el fin de poder dar un lugar donde vivir a aquellos inmigrantes que llegaba a la Argentina a comienzos del siglo XX.

Don Vilfrid Barón compró miles de hectáreas, las cuales comenzaron a ser subdivididas y revendidas. A ellas las denominó Colonia Mirasol. Luego, fueron fundándose los diferentes pueblos de la región.

Un día como hoy, hace 108 años, surgía la vecina localidad de Villa Mirasol. El motivo del nombre se debía a que en estas regiones las lagunas eran habituales y estaban repletas de garzas amarillas llamadas “mirasol”. Años más tarde serían fundadas Colonia San José y Colonia Barón. Acerca de quién fue el fundador, hubo muchas controversias. Se considera a uno de sus primeros pobladores y pioneros a Juan Hanndorf. Él intervino en la fundación del Club Social Progreso en 1910, fue el primer comisionado del Registro Civil creado en 1913 y el primer juez de Paz tras la creación del juzgado en 1923. El dato más relevante de este pionero es que falleció el 3 de agosto de 1934 a los 88 años, motivo por el cual se consideró como fecha fundacional de Villa Mirasol al 3 de agosto.

Desde 1906 la localidad fue creciendo; se esperó la llegada del ferrocarril, el medio de transporte y de comunicación más importante por aquel entonces, pero la sociedad supo cómo seguir trabajando, fundamentalmente en la actividad agrícola/ganadera para que el pueblo siguiera en pie. Así arribaron los primeros pobladores, las familias de Juan Bautista Bugnone, de Antonio y Domingo Perlo, de Juan José Leduc, quien ya integraban Colonia Mirasol. Entre los primeros pobladores de Villa Mirasol se pueden destacar a las familias de Juan Bautista Bartolomé Rosso y Juan Falguera.

La primera administración del pueblo fue la antigua casilla de “Colonización Stroeder”, donde vivió el administrador Juan Hanndorf. El primer edificio propio de la Comisión de Fomento, Correo, y Juzgado fue inaugurado el 18 de agosto de 1929, y quien estaba a cargo de la administración era el ingeniero Luis Fraña Eraña. Cabe destacar que la sede actual de la Municipalidad de Villa Mirasol fue inaugurada el 9 de julio de 1968. Posteriormente, en 1991 se construiría a la par del municipio el Registro Civil.

Claro está, con el paso del tiempo fueron surgiendo instituciones en Villa Mirasol. Una de las primeras en ser creadas fue la Escuela Nº 67, precisamente en 1910. Símbolo de la educación en la localidad, junto en la actualidad con el colegio secundario Héroes de Malvinas. La subcomisaría fue otras de las instituciones señeras, creada entre 1920 y 1923. Con el paso del tiempo llegarían la Biblioteca Raúl B. Díaz y el Museo Rincón de Vida. Un símbolo fundamental es la plaza, inaugurada el 25 de mayo de 1924 bajo el nombre de Cristóbal Colón aunque 26 años más tarde pasaría a llamarse Padre de la Patria.

Los años pasaron, el pueblo fue creciendo, nuevas instituciones surgieron, los comercios se afianzaron y así marchó el andar de la humilde localidad de Villa Mirasol. Entre ellos, se construyó el parque infantil Constancio Vigil en mayo de 1961; el Club Progreso, Club Social y Deportivo Mirasol; Club Belgrano y el actual Club Social y Deportivo Belgrano. También, hubo lugar para la fundación del Club Independiente, la Asociación de Socorros Múltiples, la capilla María Auxiliadora, la Sala de Primeros Auxilios, hospital y centro geriátrico, la Cooperativa de Electricidad, el Centro de Jubilados, la agrupación gaucha Amanecer Pampa, entre otras tantas.

Así es como Villa Mirasol fue desarrollándose con el paso del tiempo. Las personas, las instituciones y el trabajo aportado por cada uno mantuvieron a la comunidad y permitió el crecimiento constante.

La Reforma

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba