La Pampa

“Queda prohibido el uso de celulares en las aulas”

celularesEl Ministerio de Educación de la Provincia de La Pampa insistió días pasados con una resolución dictada en agosto de 2006, a través de la cual se estipula que “queda prohibido el uso de teléfonos celulares durante el dictado de clases para los alumnos y docentes de todos los niveles del Sistema Educativo Provincial”.

En este marco, se fijó “un plazo de 90 días para concientizar a la comunidad educativa” respecto a la prohibición enunciada en el párrafo anterior.

La comunicación, que llegó a distintos establecimientos durante el transcurso de la semana anterior, establece además que “el incumplimiento de la mista traerá aparejada la aplicación de de las sanciones previstas en la Ley Nº 1124 y sus modificatorias y del régimen contenido en el Calendario Escolar”.

Entre los ‘considerandos’, la resolución establece que “la educación de la provincia de La Pampa debe tender a una mayor calidad, que permita la formación de personas capacitadas para desarrollar sus competencias, actitudes, conocimientos y valores, útiles a él, su familia y a la sociedad; que el avance de la tecnología debe utilizarse para producir innovaciones en el proceso educativo; que la adquisición masiva de celulares y su uso en las horas de clase en las escuelas, puede entorpecer el proceso de enseñanza – aprendizaje; que concientes de la utilidad que en determinadas ocasiones presta la telefonía celular, corresponde regular el uso de las mismos en los establecimientos del Sistema Educativo Provincial”.

Como se podrá observar, y es algo que algunos docentes lo hicieron notar, ‘prima facie’ surge una contradicción en entre el ‘Artículo Primero’ y los considerandos. Por un lado, se prohibe el uso de los celulares, pero por el otro se explica que hay conciencia “de la utilidad que en determinadas ocasiones presta la telefonía celular”.

Es cierto, que el uso inadecuado de cualquier elemento ajeno a lo que tiene que ver con el proceso puede entorpecer el aprendizaje, pero también es real que la Educación no puede distanciarse tanto de la tecnología, De hecho, se sabe que muchos docentes hoy utilizan esta herramienta, de uso cada vez más habitual por parte de los chicos, para trabajar en el aula.

Desde algunos sectores de la Educación se dejó trascender que en algunas escuelas se habría conversado sobre la posibilidad que desde la dirección se habilite “en ocasiones especiales” el uso de los celulares en el ámbito educativo, con lo cual, se encontraría un camino intermedio entre la ‘prohibición’ que plantea el Ministerio y la ‘cierta habitualidad’ con la que algunos docentes utilizan celulares como herramienta educativa.

No se puede soslayar en este marco que hoy el teléfono celular, fundamentalmente los más desarrollados, ofrece muchas alternativas que van más allá de las comunicaciones tradicionales de mensajes de texto o llamadas, ya que generalmente poseen cámaras de fotos, videos, calculadoras y hasta diferentes aplicaciones que podrían ayudar en el proceso educativo en el marco de diferentes materias.

La Reforma

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba