La Pampa

La Pampa: Proponen prohibir el uso de «purpurina» y productos similares en instituciones educativas

La Diputada Duperoú del bloque Frepam presentó proyecto para prohibir el uso de «purpurina», «brillantina» y productos similares en instituciones educativas.

purpurina

Como es de público conocimiento el año pasado en la provincia de Santiago del Estero lamentablemente falleció un menor de 7 años a raíz de una insuficiencia respiratoria provocada por la inhalación de purpurina. Hace unos días otro menor de tres años inhaló el mismo producto en la provincia de Tucumán y permanece internado en terapia intensiva en grave estado.

A pesar de ser la purpurina un producto utilizado en las escuelas para algunas actividades curriculares o en las casas para el entretenimiento de los niños/as, gran parte de la sociedad desconoce su composición y las graves consecuencias de su inhalación. La purpurina es un polvo con componentes metálicos que se adhiere a las vías respiratorias y dificulta el intercambio gaseoso a nivel de los alvéolos pulmonares. Es una sustancia que es utilizada en manualidades pero que posee un alto grado de toxicidad, ya que está compuesta por metales como el cobre y el zinc.

A raíz de estos resonantes hechos la Legislatura de Santiago del Estero por ley 7158 del 17 de noviembre de 2014 prohíbe el uso de purpurina en escuelas públicas y privadas. Lo propio ha hecho la Legislatura de la provincia de Jujuy por Ley 5856 del 9 de enero del corriente año y el ministerio de Educación de San Juan, prohibiendo el mismo mes el uso del producto. Asimismo la Legislatura Porteña por Ley 5190 regula aspectos relacionados con su comercialización.

A fin de evitar en nuestra provincia acontecimientos desafortunados como los ocurridos en la provincia de Santiago del Estero y Tucumán, creemos realmente importante legislar en este sentido, prohibiendo la utilización de purpurina, brillantina y/o cualquier otro de similar composición en establecimientos educativos públicos o privados en todos sus niveles, así como establecer ciertas pautas para su comercialización. Sostuvo la legisladora.

 

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba