La Pampa

La Legislatura aprobó por mayoría la instalación del Centro de Medicina Nuclear

Camara de Diputados La Pampa

 

La Cámara de Diputados de la provincia aprobó ayer por mayoría la instalación del Centro de Medicina Nuclear en la ciudad de Santa Rosa. Los bloques Justicialista, FrePam, Pueblo Nuevo y Frente Comunidad Organizada respaldaron con su voto el proyecto presentado por el Ejecutivo Provincial, mientras que Propuesta Federal votó en contra.

En representación de la mayoría tomó la palabra el diputado justicialista Alfredo Schanton, quien aclaró desde un primer momento que los legisladores de su bloque nunca se negaron a apoyar el proyecto, y lamentó que sea ‘escueto’. En ese sentido dijo que, si bien se indica la creación del Centro y la transferencia a Nación de terrenos para su instalación, hay adendas que no aparecieron, y por eso surgió la necesidad de convocar al ministro de Salud, Mario González, para conocer el equipamiento que llevará el Centro y qué se necesita para el control de calidad, por ejemplo, el pago de los profesionales que trabajarán allí.

Schanton dijo que si bien González se comprometió a acercarles un informe, esto no sucedió: “Solo una nota con lo ya conocido en el texto del convenio”, señaló.

Respecto a la reunión con los representantes de centros privados, dijo que fueron ellos mismos quienes pidieron participar de una reunión de comisión para dar a conocer sus planteos sobre el tema.

Por otro lado expresó que se respetaron los plazos, y lamentó que “este tema tan importante no pudo ser analizado por todos los sectores, y que solamente el Gobierno de La Pampa a través de solicitada, que pagamos entre todos los pampeanos, pretenda presionar a los legisladores para la aprobación del proyecto”.

Para finalizar, el legislador aseguró que están de acuerdo con la alta complejidad, “pero tiene que ser planificada, centralizada y saber los recursos. La salud del pueblo no pasa solamente por los grandes aparatos o grandes obras, pero sí por una planificación, regionalización y descentralización de nuestros recursos y un desarrollo de los recursos humanos”.

Luego tomó la palabra el diputado Hugo Pérez (FrePam), quien destacó las bondades de la instalación del Centro de Medicina Nuclear, pero luego se refirió a los costos que se iban producir en La Pampa en comparación con otros centros similares a construir en Formosa, Entre Ríos y Río Negro: “Allí hay presupuestos entre 44 o 45 millones de pesos, y aquí es de 300 millones de pesos. Y en relación a los equipos a instalarse, en otras provincias el costo es de 6 a 10 millones de dólares, y en la nuestra 30 millones de dólares”.

Pérez también hizo hincapié en el costo diario en mantenimiento que supondrá el Centro, que es de 50 mil pesos, y señaló que el recurso humano tiene que ser de altísima capacitación.

Por otra parte el diputado Darío Casado (Propuesta Federal), rechazó el proyecto y dijo que luego de escuchar a los legisladores que le precedieron, pensó que iban a rechazar el proyecto, “y entonces ve uno que el fondo de la cuestión de la aprobación está vinculado a un viejo refrán que ‘a caballo regalado no se le miran los dientes’. Mi rechazo es difícil de explicar, pero tiene que ver que recibimos reclamos de la gente, cuestiones de salud, vivienda, productores que reclaman por su rentabilidad que están muy afectadas, falta de empleos, temas vinculados al marco que da la política nacional, en su mayoría, no exclusivo. La verdad que no surgió la necesidad de instalar esto, no era una necesidad preexistente, al menos no lo había escuchado, surge de un funcionario nacional y que como dice que lo hará hacer y podrá la plata, quién dice que no”, expresó.

También se refirió al valor de la instalación, que será de unos 300 millones de pesos, y dijo que más allá de que ‘sean regalados’, el costo de funcionamiento será mayor que lo que el Gobierno Provincial invierte actualmente en la atención a aquellas personas que tienen que asistir porque no tiene cobertura social.

Darío Hernández (Pueblo Nuevo) adelantó el voto favorable “porque creemos que hay centros privados que están funcionando y no podemos negar al Estado Provincial de tener un centro de estas características. Hay que armonizar los intereses del sector privado con el público para poder llevar adelante este proyecto”.

De todas maneras se refirió al costo de 320 millones de pesos, brindado las mismas dudas que los legisladores que le precedieron, y leyó parte de un mensaje que la presidenta Cristina Fernández dio en una visita que hiciera a nuestra provincia, donde hizo referencia al importe que se girará para la finalización del acueducto Santa Rosa – General Pico, en octubre del 2007, y todavía no se hizo: “¿No puede suceder lo mismo ahora con este centro?”, se preguntó.

Finalmente tomó la palabra el diputado Martín Borthiry (PJ), quien tuvo una prolongada exposición sobre el tema, “que es una cesión de terrenos, según el ministro de Salud de la provincia, y no se pudo debatir al respecto. No hay mala intención para su aprobación”.

También habló de una ‘operación mediática’ que se hizo hacia “los diputados vernistas, como nos dicen… Nosotros somos del Partido Justicialista”. aseguró.

Borthiry criticó titulares de los diarios, el papel del periodismo, “siempre hablando del vernismo, y algunas radios donde dicen que nos habían pagado bien para no tratar el tema. Me hice una autodenuncia para que sepan sí me había enriquecido en mi gestión”.

Para cerrar, habló sobre el significado de la palabra ‘berreta’: “Esa fue la operación que hicieron, lo quería decir. Nosotros somos políticos visibles, si ganamos mucho, entre otras consideraciones. No hicimos política sobre este tema, es muy sensible”, concluyó.

Informes por Montenegro

Otro de los temas que los legisladores debatieron en la sesión de ayer, fue el pedido de informes al Ejecutivo sobre el estado de la obra ejecutada por la empresa Montenegro, con fondos otorgados en el marco de la Ley de Promoción Industrial. La obra se encuentra emplazada en la entrada sur de la capital provincial, sobre la Ruta Nacional Nº 35.

“Ante la notoria la inactividad en la ejecución de la obra civil que desarrolla la empresa la empresa Montenegro S.A, financiada por el Gobierno de la provincia de La Pampa, en el marco de la Ley de Promoción Industrial, Ley 1534. La obra, que fue presentada como un ‘hito’ de la gestión del gobernador Jorge, se caracteriza en la actualidad como un fracaso de las políticas industrializadoras de la provincia”, manifestó el diputado Hugo Pérez (FrePam), autor del proyecto que fue aprobado por unanimidad.

Borthiry se sumó recordando que “el Gobierno Provincial le ofreció al empresario dos créditos millonarios” y calificó de ‘mucho chamuyo y poca realidad’ a la situación de la empresa Montenegro, “para cuya concreción Fabián Bruna -actual secretario de Asuntos Municipales y precandidato a gobernador por Compromiso Peronista-, fue dieciséis veces a hablar con el empresario”.

Por su parte, Darío Hernández dijo que se encuentra preocupado por el tema Montenegro, pero también por la situación del frigorífico de Bernasconi: “Cuando voy hacia el sur veo dos monstruos dormidos”, expresó.

En ese momento se filtró la campaña electoral en la sesión, cuando el diputado Daniel Lovera (PJ) le dijo a Hernández: “Si quiere ver en funcionamiento al frigorífico de Bernasconi, que vote a Verna” y Hernández le respondió: “¿Sabe quién dijo que Jorge es la continuidad política de nuestro proyecto? Carlos Verna”.

Adquisición de ambulancias y camionetas

La sesión de la Cámara de Diputados había comenzado con la aprobación por mayoría de la Ley por la que se aprobó la adhesión de la provincia de La Pampa al decreto nacional de necesidad y urgencia de creación del ‘Programa Federal de Fortalecimiento Operativo de las Áreas de Seguridad y Salud’. Según el diputado Martín Borthiry, significan 20 millones de pesos para la adquisición de ambulancias y camionetas.

El diputado Darío Casado fue el único que manifestó su oposición al considerar que “con este tipo de créditos que son adelantos de coparticipación, las provincias van perdiendo soberanía económica y también política. Además no le hace falta a la provincia un convenio con Nación para comprar ambulancias, ni que se compre en Buenos Aires lo que se podría comparar acá”.

Hugo Pérez justificó el voto positivo del FrePam porque “no está mal que la provincia tome créditos para a comparar ahora y devolver el dinero a plazos”.

Luego se aprobó por mayoría el acuerdo para cubrir el cargo de Fiscal de la II Circunscripción Judicial de la Provincia, con asiento en la ciudad de General Pico, para la abogada Natalia Elisabeth Mariani. El FrePam votó en contra porque, según Pérez “no posee ningún tipo de antecedente ni experiencia para ese cargo”, criterio que acompañó la diputada Sandra Fonseca.

Caja de Previsión Social

El diputado Alfredo Schanton fue el que dio a conocer los motivos por los cuales por unanimidad se aprobó la Ley por la que se sustituye el artículo 54 de la Ley 1232, de Creación de la Caja de Previsión Social, diciendo que “a causa de un error involuntario se ha omitido incluir en la redacción del artículo 54 el plazo máximo por el cual el beneficio es otorgado, es decir, que el subsidio mensual se percibe hasta al recuperación del afiliado o por el plazo máximo de un (1), en que el beneficio procede a regirse por las normas de la incapacidad transitoria, dejando indefinido el tiempo de ejecución de la prestación del beneficio, como así también la incongruencia del inciso b) del artículo 55, ya que remite a una parte del artículo 54 que en la actualidad no se encuentra en la redacción. Con esta modificación, el artículo 54 incorpora el texto el subsidio se abonará al afiliado hasta el momento de su recuperación, o por el plazo máximo de un (1) año desde que ocurrió la contingencia; transcurrido dicho plazo la prestación se regirá por las disposiciones de la jubilación por invalidez”.

Otros temas

Con el aplauso de trabajadores sociales que estaban en la tribuna, por unanimidad también se aprobó la adhesión a Ley Federal 27.072 de Trabajo Social, algo que, según manifestó la diputada Patricia Lavín (PJ) “implica la delimitación de derechos y obligaciones en relación al ejercicio profesional y a su vez protege el interés de los ciudadanos ya que genera las condiciones necesarias para la prestación de servicios profesionales de la manera más idónea. Se traduce en más derechos sociales, mayor igualdad y más oportunidades. Esa normativa delimita las incumbencias profesionales, se expresan los derechos de las/os trabajadoras/es sociales”.

Igual sanción, unánime, obtuvo la ley por la que la provincia de La Pampa adhiere a la Ley Nacional 26.858 que asegura el derecho al acceso, deambulación y permanencia en lugares públicos y privados de acceso público, y a servicios de transporte público, de toda persona con discapacidad, acompañada por un perro guía o de asistencia.

Por unanimidad se aprobó también la resolución por la que se solicita al Poder Ejecutivo la construcción de rampas de acceso, tanto internas como externas, en todos los establecimientos educativos de la provincia.

También se declaró de interés legislativo tanto a la convocatoria que se llevó a cabo el 3 de junio en todo el país y en particular en La Pampa para la concientización sobre la problemática del femicidio, bajo la consigna ‘Ni una menos’; como a la muestra ‘Edificio de la Biblioteca Nacional -34 años de historia a 20 años de su inauguración’, a realizarse en Santa Rosa del 13 al 29 de junio y en general Pico del 20 de julio al 2 de agosto.

La Reforma

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba