La Pampa

Bajan proyecto del Dr. Romero en la Universidad de La Pampa

Al mediático veterinario Juan Enrique Romero le bajaron un proyecto de extensión en la UNLPam por presentar facturas apócrifas. Cobra unos 18.000 pesos. Pero este año fue dos veces a esa facultad.

romero

El Consejo Superior de la UNLPam dio de baja un proyecto de extensión universitaria del veterinario Juan Enrique Romero por presentar facturas apócrifas y no cumplir con los parámetros técnicos exigidos. El proyecto presentado está relacionado con el control de la población canina en la ciudad bonaerense de Rivadavia.

En una de las primeras reuniones del año, el Consejo Directivo de la UNLPam ya tenía en la mira a Romero, un reconocido veterinario que tiene programas televisivos nacionales sobre el cuidado de las mascotas.

Los Programas de Extensión Universitaria (PEU) son claves en la vinculación de la universidad y la sociedad: es una forma de volcar el conocimiento hacia la comunidad. Fueron creados en la UNLPam en el año 2009. Tienen hasta 10.000 pesos de aportes por año y hasta tres años consecutivos. En el año 2009 era una suma importante y se podían obtener hasta 30.000 pesos de financiamiento. Ahora, ese presupuesto es mellado por el proceso inflacionario, aunque no deja de ser interesante para financiar los trabajos de extensión.

Pedido

En la Resolución 009/2014 del Consejo Directivo -en la reunión del 11 de febrero de este año- quedó expresado el pedido a Romero para que realice un informe sobre su proyecto.

La resolución expresa: “Finalmente, la comisión considera el dictamen de la Dirección de Asuntos Jurídicos de esta Universidad sobre el informe del PEU “Control de la población canina urbana en la localidad de Rivadavia (Bs. As.)”, bajo la dirección del Dr. Juan Enrique Romero. En este sentido, se lo intimará para que en un plazo de diez días hábiles de notificado amplíe el segundo informe de avance oportunamente entregado”.

Le pidieron sobre ese informe: “Deberá detallar las metas alcanzadas, cuantificar el impacto que la propuesta ha tenido en la comunidad, justificar los gastos efectuados como así también los resultados obtenidos, bajo apercibimiento de iniciar las acciones legales correspondientes. Se le hará saber que la presentación deberá ajustarse al formato exigido para la entrega de los informes de avance y/o finales en este tipo de proyectos, tal como se estipula en la Resolución del Consejo Superior de la UNLPam Nº 301/07”.

La Comisión Evaluadora de Proyectos PEU está integrada por María José Billourou (claustro docente), Fernando Casal y Helga Lell (claustro graduados), Rodrigo Draeger e Ignacio Uztarroz (claustro de estudiantes); y el secretario de Cultura y Extensión Universitaria, Jorge Eduardo Cervellini.

Baja del proyecto

En la reunión del Consejo Directivo del 14 mayo de 2014 se tomó la decisión de dar de baja el PEU de Romero.

Señala la Resolución 133/2014, que da cuenta de esa reunión del Consejo Superior: “Seguidamente, la comisión considera la presentación realizada por el director del PEU “Control de la población canina urbana en la localidad de Rivadavia (Bs. As.)”, Dr. Juan Enrique Romero, que fuera realizada en el tiempo previsto de acuerdo a la intimación efectuada por la Dirección de Asuntos Jurídicos de la Universidad Nacional de La Pampa”.

En otra parte, la resolución hace referencia a un comprobante presentado. Afirman que “en cuanto al contenido del informe no se ajusta a lo solicitado oportunamente en el Acta con fecha 11 de febrero del presente año. Además, en la rendición de los gastos existen dudas acerca de la autenticidad del comprobante que se encuentra a fs. 92 del Expediente 3125/2008”.

“En función de lo expresado, la comisión resuelve que corresponde un informe negativo para este proyecto de acuerdo a los términos de la Resolución 301/2007 que reglamenta las Normas Generales para los Proyectos de Extensión Universitaria de la Universidad Nacional de La Pampa”, concluye. El informe negativo implica la baja del proyecto.

Dedicación

Una fuente universitaria consultada por El Diario explicó que “el tema de la PEU es que año a año vos tenés que presentar un balance. En el caso de Romero, está la presentación de viajes y transporte. Nunca pudo justificar que compró medicamentos para realizar las castraciones”.

Agregó: “Todos son pasajes, combustibles, estadías, regalos empresariales, y hasta hay una boleta de un hotel alojamiento. Y una factura apócrifa, con una alteración de monto”.

“Entonces, como no había un informe de los resultados le pidieron una ampliación, y en la misma siguió cometiendo el mismo error. El Consejo Superior, a raíz de no cumplir con el proyecto y el problema de las facturas, lo dio de baja”, dijo esa fuente.

Romero tiene un cargo de dedicación exclusiva. Esto genera resquemores entre sus colegas. “Un profesor de dedicación exclusiva implica cumplir con 40 horas semanales, dar clases e investigación. Es decir, 8 horas diarias. Pero a Romero algunos alumnos no lo conocen. Y es un salario de 18.000 pesos”, dijo un docente universitario. “Mientras hay casos como Romero, después estamos los boludos, los que vamos a dar clases y llevamos adelante investigación”, afirmó.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba