Utelpa: Critica a diputados por desconocimiento y a la ministra porque los números y la realidad no reflejan el mensaje dado
El
Después de haber concurrido a la Cámara de Diputados y escuchar las acciones que propusieron los responsables del Ministerio de Cultura y Educación percibimos que en las interpelaciones que formularon los Diputados
- Falta de profundización en la temática educativa.
- Desconocimiento de cómo funciona el Sistema Educativo con la aplicación de la nueva Ley de Educación.
- Solamente basaron la interpelación en una visión economicista.
- Falta de argumentación y de conocimiento de la realidad, en los temas presentados.
- No se planteó la necesidad de una formación docente acorde a la realidad.
- Se pretendía avanzar con un pensamiento totalmente desfasado con el momento social y cultural que vive el pueblo argentino, dando la sensación que estuviera ubicado en otro contexto histórico del país.
Esta situación nos preocupa, como representantes de las/os Trabajadores de la Educación, ya que el sistema educativo y por ende la escuela necesita reconstruirse teniendo en cuenta que el contexto político, social, cultural y económico que se está viviendo, plantea cambios de paradigma.
Hoy más que nunca las políticas públicas deben ir hacia la defensa de la Escuela Pública y esa defensa se hace desde la coherencia pedagógica y didáctica y desde la inversión educativa y los recursos que se ponen a su servicio.
Después de la lectura del proyecto del nuevo presupuesto y del análisis que hemos hecho del Sistema Educativo Provincial, nos preocupa que:
Disminuye el porcentaje de Educación en 1, 32 % con respecto al año 2014.
Disminuye el porcentaje en ciencia y técnica en el 0, 03 %.
Disminuye el porcentaje en salud en el 0,62%.
Disminuye el porcentaje en desarrollo económico en el 0,87%.
Se iguala en deuda pública.
Sube en Administración social en el 0,62%.
Sube en seguridad en el 1,12 %
Sube en bienestar social el 1,19%.
Esto indica que el gobierno tiene un discurso en favor de la Educación pública, sin embargo los números y la realidad no reflejan dicha intencionalidad.
Exigimos que el presupuesto 2015, contemple las posibles variaciones de la economía, en relación directa con el poder adquisitivo de nuestro salario.
Por último repudiamos los dichos, de los Diputados referidos al ausentismo hacia las/os Trabajadores de la Educación ya que esto es hablar de políticas coercitivas respecto a los docentes, tanto sea para premiar o castigar el hecho de “ir” a los lugares de trabajo.
Los docentes tomamos licencias que están prevista en nuestro Estatuto, debe quedar en claro, que la responsabilidad del control es del Estado
Los datos estadísticos que se ponen en los medios de comunicación y se toman con tanta liviandad, no reflejan para nada la realidad y por otro lado alejan la solución del problema.
Hacer una evaluación tomando como datos un recorte periodístico es poco serio.
Suponer que todos/as los docentes abusan de las licencia es poner un manto de sospecha al colectivo de las/os Trabajadores de la Educación ante la sociedad, siendo nosotros los que la sostenemos con nuestra lucha y trabajo diario.
infopico.com
uhau….la paciencia tubo un limite????????