Precios Cuidados Pampeanos acordó nuevos precios que regirán hasta fin de año
El
María Teresa Álvarez, subsecretaria de Industria y Comercio, Pequeñas y Medianas Empresas, señaló que se han incorporado algunos productos, «y seguimos manteniendo un stock permanente de más de setenta productos, íntegramente de la industria pampeana y para ser vendidos al público a través de supermercados de capitales pampeanos».
Los productos incorporados son de la industria láctea, dos de Caleufú y uno de General Campos, (leche entera, queso tybo y dulce de leche), y también un producto de repostería, un budín de tamaño familiar de varios sabores y calidad artesanal.
Hay supermercados pampeanos adheridos en Santa Rosa, General Pico, Eduardo Castex; se han incorporado cuatro mercados en General Acha y el supermercado de Cooperativa Atreucó, en Macachín.
Dentro de esta campaña para promover la industria y el comercio, se seguirá con la publicidad y difusión a través de volantes en los comercios. El listado está disponible en la página web de la provincia: www.lapampa.gov.ar, donde aparece el ícono de Precios Cuidados Pampeanos.
Precios cuidados nacionales
Por otra parte, Álvarez mencionó los precios cuidados que rigen en las grandes cadenas de supermercados, donde la Secretaría de Comercio de Nación impulsó la última etapa hasta inicios del 2015. Incorporaron nuevos productos para bebés y otros de tipo estacional. «Por nuestra parte, tenemos personal afectado de Defensa del Consumidor para hacer permanentes recorridas y verificaciones en las cadenas de supermercados. Colabora personal de la Dirección General de Rentas y los días no hábiles administrativos, también en forma rotativa cubrimos con inspecciones en la ciudad de Santa Rosa», precisó.
Las planillas de relevamiento que hace el personal se remite a Nación, «y las sanciones que corresponden en el caso de faltas de productos o incumplimiento de preciso, se aplican desde nación. Como los productos han tenido una demanda muy grande, estimada en un crecimiento de hasta el 75%, puntualmente puede haber algún problema de abastecimiento. Pero la obligación es tener de todos los productos, al menos uno», concluyó la subsecretaria.