Nacionales

Noviembre: aumentarán las naftas

YPF lideraría nuevamente la suba con una remarcación de entre 3% y el 4% durante la 1ra quincena del mes. La novedad trasciende un día después de la promulgación de la nueva ley de hidrocarburos.

Naftas

El bolsillo de los automovilistas podría sufrir un nuevo ajuste en noviembre a partir de un incremento en el precios de las naftas, el 8vo del año.

Según trascendió, YPF ya comunicó al ministerio de Economía su intención de remarcar sus precios entre un 3% y un 4% durante la 1ra quincena del próximo mes.

El trascendido surge un día después de la promulgación de la nueva ley de hidrocarburos, impulsada por el presidente de YPF, Miguel Galuccio.

De acuerdo a LetraP.com, los aumentos se extenderían a todas las regiones y los nuevos valores de la Capital Federal y la región metropolitana continuarán siendo los más bajos del país.

La política de precios de YPF va a contramano de la caída del precio internacional del petróleo. Por ello, en el Congreso esperan a que Galuccio de explicaciones de ese fenómeno (ver nota relacionada).

No obstante, en el ambiente especialista sostienen que mientras la inflación se mantenga en estos niveles e YPF necesite «hacer caja» para financiar sus proyectos de exploración, los precios de los combustibles continuarán con marcha ascendente.

De hecho, el aumento de los precios de sus productos como el de los volúmenes de producción le habría permitido a YPF mostrar un crecimiento de casi el doble en sus ganancias del 3er trimestre del año, de acuerdo a un sondeo realizado por la agencia Reuters.

Según recuerda LetraP.com, en lo que va de 2014, las naftas y el gasoil acumulan un incremento que supera el 40% frente a crecimiento del índice de los precios minoristas que se ubica en torno del 30%, según las mediciones de las consultoras privadas y provinciales.

En tanto, si se cotejan los precios actuales con los que estaban vigentes hace 12 meses, se observa que los aumentos promedios que implementaron las petroleras superan el 60%.

Por otro lado, el nuevo aumento que se espera en las estaciones de servicios terminará trasladándose, de una u otra manera, a los costos operativos de los principales sectores de la economía.

Junto con los usuarios particulares, las principales afectadas serán las empresas de transporte de cargas y pasajeros y las que brindan servicios logísticos que tienen a los combustibles líquidos como sus principales insumos.

Mdzol.com

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mira también
Cerrar
Botón volver arriba