Entre el 22 al 28 de mayo se desarrolló en Perú el XVIII Encuentro Itinerante Internacional Capulí, Vallejo y su tierra y en esta oportunidad se llevó a cabo en las siguientes sedes: Lima, Trujillo, Guadalupe, Huamachuco, Santiago de Chuco y Cachicadán.
A este acontecimiento literario asistió especialmente invitada, la profesora y escritora Diana Irene Blanco para recibir la distinción “Laurel Piedra Negra sobre Piedra Blanca” y Diploma de Honor en una ceremonia realizada en el Palacio Municipal de Santiago de Chuco, pueblo natal del poeta César Vallejo. Este galardón se otorgó por decisión unánime de la Asamblea Extraordinaria del Movimiento Capulí, Vallejo y su tierra, presidida por el Dr Danilo Sánchez Lihón. Acerca de este galardón se dice en la Resolución de Alcaldía Nº 245-2017 rubricada por el Alcalde Dr Víctor P.Luján Chero
Además de esta distinción en el transcurso del Encuentro, Diana Irene Blanco cumplió con varias actividades académicas: el lunes 22 en el Acto solemne de la Inauguración del Certamen Capulí, Vallejo y su tierra desarrollado en la Universidad Nacional de San Marcos de Lima, la profesora Blanco tuvo a su cargo el saludo representativo de la delegación de Argentina .Por la tarde en el Aula César Vallejo de la institución universitaria, Diana Blanco presentó su libro de poemas “Pródiga”-El martes 23 en el Auditorio de la Asociación de Ex Alumnos del Colegio San Juan de Trujillo la escritora castense integró la ronda poética con sus poemas “César Vallejo. El poeta de la rosa y el desvelo” y “Abre la puerta, César Vallejo”. El jueves 25 en la ciudad de Huamachuco, en el Auditorio del Colegio Nacional San Nicolás Diana Blanco presentó su ponencia “La poética del vacío en César Vallejo” y en Santiago de Chuco, el 27 de mayo durante la jornada 17 la poeta castense ofició como secretaria técnica de la mesa directiva presidida por el profesor y escritor Luis A. Ambroggio de EE.UU y conducida por Luz.E. Sepúlveda de Colombia.
A este Encuentro asistieron delegaciones de Andorra, Argentina, Chile, Brasil, Colombia, Ecuador, España, Estados Unidos, México, Perú, Suecia y Taiwan. Por otra parte, en este Congreso se desarrolló el Aula Rodante como se denomina al ómnibus que transportó a los poetas por “los Caminos de Vallejo” o Peregrinación por el mundo andino y en cada sede del Encuentro, participaron establecimientos educativos, artistas plásticos, cantantes, declamadores, músicos y se brindaron ofrendas gastronómicas de la exquisita cocina peruana.