La Pampa

Francisco Torroba propone crear una Escuela de Policía en General Pico

torroba1Si se convierte en el sucesor de Oscar Jorge, creará una Escuela de Policía en esta ciudad. Hizo hincapié en que es necesario un urgente desarrollo productivo de la provincia y para ello consideró que es clave que el Banco de La Pampa acompañe las políticas de Estado con préstamos a los emprendedores pampeanos. “No es posible que el 45 por ciento se le preste a instituciones o personas que no residen en nuestra provincia o no tienen actividades en La Pampa”, afirmó a La Reforma

Torroba dijo que faltando poco más de 20 días para las elecciones generales, “hay que reforzar el trabajo donde uno puede estar más flojo y al mismo tiempo intensificar la labor donde se puede sacar una importante ventaja para poder ser gobierno luego de 32 años de administración justicialista”.

Advirtió que “desde nuestra filas vamos a seguir llegando con propuestas a la gente. El pampeano necesita tener esperanza y pensar en positivo. Esta es una provincia que tiene grandes posibilidades de desarrollo. La gente lo está esperando, cuando me refiero a ello lo hago pensando en salud, trabajo, seguridad y educación. Los candidatos que no tengan ese perfil no van a poder seguir creciendo”.

Al preguntarle si este era el momento ideal para que la oposición se convirtiera en gobierno, respondió: “esta es una gran oportunidad para ser gobierno en la provincia. Son 32 años donde de alguna manera las explicaciones de lo que se hizo y de lo que no se hizo, le corresponden al oficialismo. Hay cosas que merecen una modificación. El Estado se ha convertido en el abanderado del empleo en negro en La Pampa y paradójicamente es el partido que enarbola las banderas de la justicia social. Han hecho muy poco por industrializar la provincia y creo que el error ha sido no confiar en los empresarios pampeanos”.

“He recorrido toda la provincia, me he encontrado con que hay creatividad y ganas, lo que falta es financiamiento y un Estado comprometido con la búsqueda de mercados. Esto es lo más fácil para revertir la cuestión del empleo”, apuntó.

Trabajadores precarizados

Por estas semanas se habla y mucho de los trabajadores precarizados, quienes están en esa condición han avanzado en la posibilidad de conseguir el pase a planta permanente pero al mismo tiempo siguen con atención cuáles son los mecanismos que tienen los candidatos a gobernador para solucionar la problemática. “De esa situación se sale como hizo Eduardo Pepa en Intendente Alvear y Francisco Torroba en Santa Rosa, regularizando de acuerdo a derecho y en forma progresiva. El Estado no puede ser quien controle la informalidad laboral y fomente la misma en sus empleados. De hecho Pepa no tiene empleados en negro y Torroba encabezó un proceso de normalización en la capital provincial”.

La producción y el papel del Banco de La Pampa

A la hora de hacer referencia a la producción como base el desarrollo de la provincia, Francisco Torroba sostuvo que “en primer lugar el Banco de La Pampa tiene que estar al servicio de las políticas que desde el poder público traten de desarrollarse y formulen. En segundo término tiene que tener la concepción de prestarle a los emprendedores pampeanos, no es posible que el 45 por ciento se le preste a instituciones o personas que no residen en nuestra provincia o no tienen actividades en La Pampa. Esto está en el balance de 2014. Además hay que convertirlo, no sólo en un prestador sino que debe salir a captar ahorros”.

El exintendente de Santa Rosa aseguró que “tenemos mucho por hacer, hay que reconstituir el stock ganadero del cual hemos perdido 1.200.000 cabezas; necesitamos por lo menos entre 200.000 y 300.000 madres vacas de cría para poder llegar al 1.500.000 que supo tener La Pampa. Nosotros tenemos que invertir para que nuestra producción primaria sea la óptima, esto significa infraestructura, genética, etc. No es lo mismo tener 1,5 millones de vacas y tener 58% de terneros al destete, que tener el 80%. Esto nos permitiría pasar de 660.000 terneros a 1.200.000. El Banco de La Pampa debe estar al servicio de convertir a la provincia en una referencia agroalimentaria a nivel nacional y estamos en condiciones de hacerlo”.

Seguridad

Una de las problemáticas que preocupan a la gente es la inseguridad. En el terreno de las propuestas el candidato a gobernador por el PJ ha dicho que creará el Ministerio de Seguridad; en tanto que otros postulantes hablan de diferentes alternativas. En este sentido Francisco Torroba tomó distancia de la iniciativa oficialista: “creando un Ministerio de Seguridad no se soluciona el problema de la inseguridad. A mi me interesan las políticas, no la cantidad de ministerios. Me interesa que todos los sectores del Ejecutivo trabajen mancomunadamente. El problema de la seguridad no es exclusivo de la policía que depende del Ministerio de Gobierno, acá hay que involucrar a Bienestar Social, Educación y a Producción. El mundo del trabajo tiene que ver mucho con la seguridad”.

“Creo que esto pasa por tener más policías y capacitados. La capacitación tiene que ser permanente porque la actividad delictiva va mutando, necesitamos más equipamiento, mayor tecnología (más cámaras, drones infrarrojos) y una policía bien paga. No puede ser que tengamos efectivos que redondeen un sueldo con horas extras y el día que tienen que intervenir en un delito, haga 24 ó 48 horas que no duermen”, añadió.

Al mismo tiempo hizo un anuncio que forma parte de sus proyectos a poner en práctica a partir del 10 de diciembre: “debemos tener no sólo en Santa Rosa sino también en General Pico, la Escuela de Policía. La segunda ciudad de la provincia no tiene más de dos o tres efectivos de los que tenía hace 20 años y está claro que la población no es la misma. La complejidad de los delitos es diferente y también lo es el contexto social. Me parece que crearla en Pico hará que más gente se involucre y permitirá que los cadetes puedan contribuir a la seguridad de esta ciudad”.

Sobre el final de la entrevista, Francisco Torroba describió algunos ejes básicos de su eventual gestión: “hay tres cosas que en el corto plazo pueden dar un giro importante en La Pampa: el desarrollo, crecimiento productivo y empleo; la seguridad y la salud pública. Sobre esto último hay que decir que lo que está ocurriendo en el Hospital “Lucio Molas” es la representación del caos en La Pampa. Lo que sí va a tomar más tiempo modificar y que va a rendir sus frutos en el largo plazo, es la mejora en el sistema educativo”.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba