Nacionales

Amado Boudou quedó libre: la Justicia le otorgó la excarcelación

A pocas semanas de que nazcan sus hijos, Amado Boudou quedó en libertad. La sala de Feria de la Cámara Federal porteña decidió de manera unánime otorgarle la excarcelación en la segunda causa donde el juez Ariel Lijo le dictó la prisión preventiva. Se trata de la investigación donde se lo acusó de peculado por rendir viáticos con facturas apócrifas cuando fue ministro de Economía.

Si bien su procesamiento fue confirmado, el ex vicepresidente dejará el Penal de Ezeiza , ya que este jueves se había dejado sin efecto la detención en la causa por enriquecimiento ilícito, la primera que lo condujo a la cárcel. «El delito es excarcelable, y Amado Boudou está a derecho en todas las demás causas», indicaron los jueces.

 

Los argumentos fueron análogos a los expresados ayer en la causa por enriquecimiento: «el delito es excarcelable, y Amado Boudou está a derecho en todas las demás causas, en ninguna de las cuales se adujo la existencia de riesgos procesales (especialmente la causa Ciccone en la que se le decretó oportunamente el procesamiento sin prisión preventiva y hoy está sustanciándose el juicio sin inconvenientes)», señalaron fuentes judiciales a Clarín.

Asimismo, los camaristas Farah y Bruglia sostuvieron que «no resulta razonable el fundamento que alude a pretendidas relaciones residuales o influencias fundadas en los cargos públicos que ocupó Boudou en el pasado», planteo que utilizó Lijo para detenerlo en las dos causas y que responde a lo que se denominó como la «doctrina Irurzun», el fallo que se utilizó para detener a Julio De Vido.

Para el camarista Bruglia, que ayer se opuso a otorgar la excarcelación en la causa por enriquecimiento ilícito, la discusión sobre la investigación por viáticos rendidos con documentación apócrifa, «debe tenerse por zanjada».
Además, entendió que el hecho de que Boudou haya ocupado cargos de especial jerarquía «tampoco permite por sí misma inferir que disponga de las conexiones necesarias para eludir u obstaculizar el proceso, lo cual hubiera requerido de algún indicador concreto en orden a verificar esa posibilidad, circunstancia que aquí no se advierte».

Por ello, consideró que el encarcelamiento «dispuesto en esta causa no puede mantenerse». Farah por su lado, remarcó que el ex vice «se encuentra a derecho en todos los expedientes que se le sustancian, habiendo cumplido hasta el presente sus obligaciones procesales, sin que se presentaran a su respecto objeciones de obstrucción de ningún tipo”.

 

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba