Varias personas habrían pagado para tener una vivienda del IPAV
La
La Reforma conoció que distintos vecinos se habrían visto “estafados” por parte de aquellos que “ofrecieron” los inmuebles del IPAV, a cambio del pago de distintas sumas de entre 5 y 7 mil pesos en efectivo; ya que no formaron parte de la nómina de adjudicatarios como esperaban.
Fuentes a las que accedió este medio gráfico revelaron que aunque “no está bien” participar en este tipo de maniobras, para acceder a un inmueble construido a través del Instituto Provincial Autárquico de la Vivienda; en muchos casos lo hicieron “por desesperación” ante la necesidad de acceder a un inmueble.
“Hace mucho…”
Asimismo se advirtió que el pago de sumas “que rondan entre 5 y 7 mil pesos” por viviendas del IPAV es algo que sucede en esta ciudad presuntamente “desde hace mucho tiempo”, aunque hasta el momento nadie presentó prueba alguna ante la Justicia.
Al respecto cabe acotar que el supuesto “pago” para asegurarse una vivienda del IPAV es algo que también se denunció públicamente en el mes de mayo, cuando se publicó el listado de 391 preadjudicatarios del barrio Federal.
Algunas personas que llegaron al club Cultural Argentino, donde se realizaban actividades con los preadjudicatarios, manifestaron que la nómina contaba con “irregularidades” y “acomodos”.
Posteriormente hubo un “escrache” frente al domicilio particular de la delegada local del IPAV, Olga Machesich; y allí también se apuntó ante la prensa local que algunas personas habían “pagado 5 mil pesos” para estar en el listado.
Vale aclarar que los manifestantes no acusaron a Machesich de cobrar el dinero, ni participar en la supuesta maniobra delictiva; sino a otras personas que, por falta del necesario material probatorio, sus identidades no pueden mencionarse en esta crónica.
Asimismo es de recordar que, antes de oficializarse la entrega de la mayoría de los inmuebles (algunos fueron “impugnados”) el IPAV publicó avisos en medios gráficos comunicando a la sociedad que el organismo no tenía “gestores” ni personal autorizado en la provincia para tramitar el otorgamiento de viviendas; deslindando responsabilidades ante cualquier tipo de maniobras que se produjeran en tal sentido.
Grave
Lo cierto es que los rumores de “pago” para acceder a una vivienda del IPAV en esta ciudad es algo que se repite en el último tiempo, cada vez con mayor frecuencia; advirtiendo sobre una gravísima situación que, de detectarse las pruebas necesarias, podría derivar en un verdadero escándalo social y político no sólo a nivel local, sino también a nivel provincial e incluso nacional, ya que los inmuebles en cuestión forman parte del programa federal Plurianual, que se ejecuta a través del Instituto pampeano.
Hasta ahora los hechos son sólo denuncias públicas, que quedaron en “amagues” de judicializarse. Pero todo hace presumir que en cualquier momento alguien podría acercar pruebas e impulsar una investigación que, de profundizarse, alcanzaría niveles insospechados en materia de corrupción.
La Reforma