UTELPA acusó a Educación de “poner docentes a dedo” en las designaciones
diciembre 15, 2014
En el medio de las designaciones de nivel primerio e inicial, el gremio de UTELPA acusó al Ministerio de Educación de “poner docentes a dedo”. Lo dijo la secretaria general Claudia Fernández. La historia de una maestra de Puelén que recorrió 450 kilómetros para defender un cargo.
«Respeten la paritaria»
Fernández -en la sede del Tribunal de Designación docente, en la calle Alem- explicó el Ministerio de Educación recurrió a dos figuras, la afectación de tareas y convocatoria ministerial, para esquivar el Estatuto del Trabajador Docente. “Estas figuras, si el ministerio de Educación quiere incorporarlas, tiene que ser a través de la paritaria”, dijo la dirigente gremial. Ya el ministerio de Educación recurre a una figura que entre los docentes genera resquemores: la comisión de servicio. De esta manera de acuerdo a una cercanía con las autoridades educativas, se accede a un cargo o a una función, cuya continuidad solo está garantizada por ese vínculo.
Ante la consulta de qué significa la aplicación de esas otras figuras (la afectación de tareas y la convocatoria ministerial), Fernández no anduvo con vueltas: “ponen gente a dedo”, para hacerlo gráfico.
De esta manera, uno de los aspectos flagrantes que se violan del Estatuto del Trabajador de la Edcuación, es el articulo 55º que establece que un docente para pedir un traslado, debe cumplir con 2 años de tareas en su puesto. Esta es una de las ventanas de acceso a un puesto de trabajo para muchos docentes: iden un cargo en un pueblo cercano, y durante dos años deben viajar y después pedir el traslado a su lugar de residencia.
Es decir que para muchos docentes de Santa Rosa o Pico, la posiblidad de titularizar está en los pueblos cercanos o satélites, y una vez cumplido es plazo, se pide el traslado.
“Nosotros ya comunicamos a la subsecretaría de Trabajo, que estos temas con parte de la paritaria”, dijo Fermández. El gremio cuestionan además los criterio que el Ministerio de Educación utilizó para convertir escuelas de jornada simple en escuelas de jornada completa, afectando los derechos de los trabajadores a la hora de acceder al cargo o respetar los derechos adquiridos.
Lo mismo sucedió al crear la figura de auxiliar docente en algunos secundarios, que se cubren no por puntaje sino en forma arbitraria.
UTELPA sostuvo que la designación de los docentes era la forma más transparente de ingreso a la administración pública ya que se realiza a través de un puntaje. “Esto lo vulnera”, dijeron las dirigentes de UTELPA al denunciar públicamente lo que ocurre con los nombramientos.
El caso de Puelén
Uno de los casos paradigmáticos de las designaciones a dedo se produjo con un cargo en la Escuela Hogar Nº 157 de Puelén. María del Carmen Kleiber, quien es docente hace 20 años en esa escuela de 5º y 6º grados. Ocupa en forma interina un cargo de la actual directora. Con la jubilación de la directora se generó la vacante.
“Pero nos enteramos que la iban a cubrir con una afectación de tareas. La va a ocupar una docente que titularizó en La Humada pero que no estuvo dos años. No quiero ir contra nadie, pero le pido a Educación que se haga la designación de manera legal y que se respete el Estatuto del Trabajador de la Educación”, dijo Kleiber.
Por eso recorrió los 450 kilómetros que separan a Puelén de Santa Rosa. “Salimos a las 3 de la madrugada de Puelén. Y ahora no sabemos que va a pasar”, dijo Kleiber. Tuvo que impugnar el cargo que se iba a otorgar por fuera del Estatuto, situación que la Dirección de Nivel Primario no resolvería durante la jornada de hoy. La representante de UTELPA en el Tribunal de Designaciones firmó las actas en disconformidad. Esto virtualmente paralizó esas designaciones.