UPCN y ATE denuncian que la CTA siembra intranquilidad entre monotributistas
Representantes
“Ya se está trabajando con todos los padrones correspondientes, con la información correspondiente, y en el día de mañana -haciendo referencia al día de hoy- ya se va a tratar de que el proyecto de ley pase a la Cámara de Diputados para que pueda ser sancionada lo más rápido posible. A muchos porteros monotributistas les dijeron que si no les daban cierta información a ese sector gremial -por la CTA- no iban a ser incorporados a la planta de trabajo reducido del Gobierno provincial. Los padrones están prácticamente confeccionados, incluso tenemos la posibilidad de acuerdo al acta que se firmó hoy de incorporar algún compañero que haya quedado afuera, pero creemos que ya están analizados, se entrecruzaron padrones, con la información entre el Gobierno y los gremios, y creemos que esta lista la ley para pasarla a Cámara de Diputados. Queremos llevar tranquilidad a los trabajadores del área de Educación”, explicaron.
También desmintió el hecho de que quienes vayan a pasar a planta permanente sean sólo aquellos con una determinada antigüedad: “Es mentira. Todos los compañeros de educación van a ser incorporados a esta ley y van a componer el listado del nuevo proyecto de ley que se está consensuando con el Gobierno provincial”, aseguraron.
-En la reunión que tienen con el Gobierno, ¿están incorporados los porteros?
Sí, están incorporados. La problemática de hoy es que han creado cierta incertidumbre en los compañeros especialmente del interior, que no van a ser incorporados. Pero no es así, van a ser incorporados todos.
-¿Y por qué se están reuniendo con distintos funcionarios del Ejecutivo?
Nosotros lo estamos haciendo en el ámbito de las paritarias. CTA no integra nuestra paritaria porque la ley dice que la paritaria la integran los gremios de base, y no las centrales obreras. Entonces nosotros dijimos que si iban a ingresar como gremio no había ningún problema, el tema es que si iban a ingresar como confederación de trabajo no se podía.
-De acuerdo al listado, ¿de cuántos porteros estamos hablando?
La información de la cantidad de trabajadores que nosotros manejamos y ya se estipuló, es de unos 1.100 trabajadores. Lo que hemos hecho es buscar la información en cada escuela, no solo desde la Municipalidad que es la que maneja el fondo del Ministerio de Educación, sino que también desde los directores y los compañeros que trabajan en las escuelas.
Esto ronda en 1.100 compañeros. Es una ley que es conocida desde hace tiempo, la hablamos desde 2012. Lo que sí tomamos en esta negociación de monotributistas de la provincia fue ese modelo para llevar adelante la ley para todos los trabajadores que estuvieran en esa condición, no solo los porteros.
Pero éste es un proyecto que elaboramos en 2012 los dos sindicatos en la mesa de paritaria sectorial de porteros, y fue llevada por el Ejecutivo a la mesa general.
Se plantearon algunas modificaciones y requisitos que esa ley no contemplaba en su momento porque tenía una mirada específica al área de porteros. Mañana se va a terminar de cerrar el proyecto de ley para que se contemplen las horas extras, los viáticos y los adicionales en prolongación de jornada como va a pasar en Salud y en algunos entes descentralizados que tienen convenio colectivo de trabajo, entre otras cuestiones.
Nos molesta esto que se generó con los compañeros porteros. Tiene que quedar claro que la única documentación personal que se va a pedir va a ser personal de Gobierno en el momento que se aplique la ley y se adjudiquen los pases a planta de los compañeros.
Cuando logramos la paritaria sectorial de porteros, invitamos a participar al gremio de UTELPa, pero lo rechazaron porque era un ámbito en el que no tenían injerencia para representar, pero esta mala información lo único que hace es interrumpir y llenar de dudas a los compañeros que esperan expectantes ingresar a planta permanente, donde tenemos compañeros que están hace 18 años esperando… Es una irresponsabilidad.
Los compañeros que están contemplados como monotributistas de la provincia como porteros, son aquellos que son dependientes del Estado provincial, que aunque cobren en el municipio porque es el que arbitra los fondos del Ministerio, no pertenecen a la Municipalidad.
-¿Fue la CTA la que hizo esto?
La información es que la Central de Trabajadores que responde a Yasky, lo que ha hecho es intimar a los compañeros a intimar documentación personal porque si no, no van a estar en los listados. Hay una distorsión de la información y es ilegal, no les puedo pedir documentación personal para ingresar a planta porque es injerencia exclusivamente del Estado.
¿Y por qué está haciendo esto la CTA?
No sé por qué… Será que se querrán endilgar que es una lucha de ellos con respecto a los monotributistas y los trabajadores precarizados. Pero es un tema nuestro, de cuando planteamos los 10 puntos con la ley de paritarias. Uno de esos puntos para trabajar con el Gobierno provincial eran los monotributistas. Hace más de 5 años que venimos trabajando de forma conjunta.
-¿Mañana nueva reunión?
Nos juntamos mañana pero para aprobar y tener lista la nueva Ley que se va a mandar a la Legislatura, mañana se cerraría. Nos reunimos 12:30.
-¿Y se solucionó el tema de salud?
Hoy no se hicieron presentes desde el Ministerio de Salud, ni el ministro ni ningún asesor, entonces mañana se tendrá que tomar una determinación. La ley está siendo negociada desde un sector y los padrones de los compañeros desde otro.
Es una lista nominal, tiene nombre y apellido cada cargo que se va a crear para esa ley.
Lo que va a tener que decidir el Ejecutivo en ese momento es si se va a hacer cargo de este Ministerio.
-¿Se depuró el nombre de funcionarios que aparecía en el listado?
No, nosotros hicimos la denuncia pública pero eso lo va a determinar el Gobierno.
Nosotros cumplimos con nuestro deber de denunciar públicamente las irregularidades que se producen en estas instancias de pasar a trabajadores a planta permanente en forma directa sin contemplar las necesidades de las áreas.
No estamos en contra del ingreso de los compañeros, pero no es casual que funcionarios renuncien, o se hagan monotributistas o se hagan artículo sexto para poder ingresar a una planta permanente. Es lamentable, es nefasto, de parte del Ministro que fue quien firmó para que (Adrián) Medina -director de Atención Primaria de la Salud- ingrese a un artículo sexto, no es algo que no sepa. Acceder a eso y negarse a sentarse con los sindicatos a ponerse de acuerdo con los listados, a las claras se ve la poca interpretación.
Nosotros no vamos a permitir que ningún funcionario integre nuestra lista
-¿Cuál es el número de trabajadores contemplado en el proyecto?
Son alrededor de 1.100 los porteros. Con el resto de los ministerios son unos 2.000 o 2.200 trabajadores con trabajo precarizado.
La Reforma