Tejen gorros de lana para niños pacientes oncológicos
Un
Cornellana supo allí de una campaña que busca recolectar gorritos de lana destinados a niños pacientes oncológicos, verdaderos “guerreros de la luz” como se les sabe identificar. Es casi seguro que el guante que recogió la ONG provino de escuchar las historias de las madres que acompañan a sus hijos a los distintos tratamientos en el famoso hospital de niños, idea que “prendió” en la piquense rápidamente se sumó a la inquietud junto a otra del medio, Celeste Eleno Sáez. Y así, por la viralización de un tema que se transmite por las redes sociales, la casa de Cornellana fue sumando donaciones de familias conmovidas por la propuesta.
Así, gorritos con gustos preferidos, colores y dibujos ya están listos para ser embarcados a Capital Federal, y esto será el próximo viernes 4 de septiembre por intermedio de algún transporte local que decida tomar la posta solidaria para trasladar la carga a destino. “Esto fue de casualidad, en uno de los viajes a Buenos Aires donde tomo clases con los artistas plásticos Heriberto Zorrilla y Elena Distéfano me enteré de esta campaña que lleva adelante la ONG, y decidí compartir esa acción solidaria con gente de Pico, y me siento totalmente reconfortada por la aceptación y el compromiso que tuvo”, cuenta Cornellana.
Según conoció, son alrededor de 120 los chicos de 1 a 18 años que concurren semanalmente al hospital Gutiérrez, cada cual con una historia de vida diferente. “Comencé hace una semana, y como ustedes ven me trajeron gorros de acá, de Intendente Alvear, de Trenel y hasta de Huinca Renancó”, agrega y señala un sillón repleto de gorritos de distinto tipo y color. “La respuesta de la gente de Pico es maravillosa, como ocurre habitualmente cuando alguien tira una idea de este tipo. Tomamos como referencia de envío el próximo viernes 4 de septiembre, así que las personas tienen tiempo hasta esa fecha para acercar su gorrito, que puede ser tejido por ellas o comprados”, agrega.
Sin embargo, la acción solidaria no tiene fecha de vencimiento, porque los pacientes seguirán en su proceso y las necesidades estarán a la orden del día. Para ello Cornellana en forma totalmente voluntaria puso a disposición su vivienda como centro receptor, en calle 28 Nº 834, entre 17 y 19. Aquellos que deseen sumarse o consultar sobre el acto que embanderan a las piquenses pueden comunicarse con la artista a su número telefónico personal o entablar contacto a través de la red social Facebook. “Mucha gente está tejiendo, pero no fueron menos los que compraron lo comerciantes que aportaron lo que ellos habitualmente comercializan, no hay distinción de procedencia”, sostuvo.
Cornellana sabe de lo que habla, porque también tuvo una (amarga) experiencia personal hace algunos años en el centro hospitalario público. En primera persona recordó que junto a su hijo debió concurrir a ese centro donde, hoy, se necesita este aporte que para nada complica a la gente común y corriente. De acuerdo a las estadísticas que la artista logró receptar, se estima que alrededor de 700 son los gorritos que se necesitan en la actualidad. “Solo el que ha vivido una situación así sabe de qué se trata, hay que estar presente en un lugar donde el sufrimiento es tanto y las necesidades están a la vista de todos”, concluyó.
Diario La Reforma