Nacionales

Senador nacional impulsa prisión por maltrato animal

El legislador sanjuanino Roberto Basualdo presentó en la Cámara Alta una iniciativa para actualizar la Ley de ?Protección de animales contra actos de crueldad? de 1954.

Perro atado

 

El senador nacional por San Juan y vicepresidente segundo de la Cámara Alta, Roberto Basualdo, presentó un proyecto de ley en el que propone  penas de prisión y de sanción económica a quienes maltraten animales.

 ?El objetivo de la iniciativa es brindar mayor protección a los animales de compañía, silvestres, y de producción que se encuentren en cautiverio, es decir, se incluyen una serie de conductas típicas que hoy se cometen de forma usual, ya sea como maltrato y como crueldad contra los animales, que no son contemplados en la actual ley de protección de animales?, explicó el legislador sanjuanino.

 En caso de maltrato, Basualdo propone pena de presión entre un mes y un año y una multa de entre 500 y 2.000 pesos. En tanto, para los actos de crueldad propone prisión de dos meses a un año, más una multa de entre 1.000 y 3.000 pesos, informó el portal Parlamentario.com.

También será motivo de sanción no proporcionarles a los animales la debida atención alimentaría y de descanso cuando cumplan trabajos de tiro, deportivo o de carreras; emplear animales en el tiro de vehículos cuando excedan sus fuerzas o no se encuentren en buen estado físico; aplicarle sustancias estimulantes cuando no sea a fines terapéuticos; no brindar un albergue adecuado y mantener atado o enjaulado en forma permanente a los animales domésticos.

 Lo mismo vale en caso de vender animales en la vía pública, en ferias, mercados o locales no autorizados para tal fin; hacer reproducir animales con fines comerciales abusando de su capacidad física o cuando se encuentren enfermos, o heridos o en una edad avanzada y exponer animales en negocios de malas condiciones sanitarias también serán considerados actos punibles, informó Parlamentario.

 Según se indica en los fundamentos del proyecto, el mismo tiene como fin actualizar la ley 14.346 de ?Protección de animales contra actos de crueldad?, la cual fue sancionada en 1954.

Se trata de un tema sensible en Mendoza, luego de la repercusión que tuvo el caso del perro que murió tras ser rociado con combustible, ocurrido hace seis días en Guaymallén, y que generó un amplio rechazo de los mendocinos.

mdzol.com

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba