Se presentó Propuesta Frepam
En
“Queremos comunicarles que en breves minutos más vamos a presentar este frente que involucra al Socialismo, al Fregen, al MID, al Mofepa, al PRO y al radicalismo. Todos sabemos y tenemos la experiencia de que esto no es una tarea fácil. Estamos dando los primeros pasos y hay mucho por recorrer. Hay 26 puntos que son la propuesta de Propuesta FrePam, que es el nombre del frente, y en breves minutos más vamos a hacer la presentación judicial”, explicó Torroba, precandidato a gobernador por Propuesta FrePam.
Seguidamente tomó la palabra Mac Allister, quien dijo que estaban muy contentos por haber podido cerrar el acuerdo con el FrePam. “Hemos hecho un esfuerzo muy grande para poder conversar todos los puntos que teníamos, en algunos casos programáticos, en otros casos porque cada partido lucha un poco por los intereses de su espacio, pero todos hemos cedido un poco pensando que necesitamos crear un gran frente, para poder tener una alternativa importante para pelear las elecciones que vienen. Vamos a estar como corresponde, detrás de Francisco acompañándolo para que pueda ser el próximo gobernador de la provincia de La Pampa”, manifestó.
¿Dónde estuvo la traba que impedía llegar al acuerdo?
Mac Allister: No hubo mayores trabas. Lo que hubo son muchas charlas, mucho diálogo continuamente, para todos juntos tratar de alcanzar las posiciones que todos querían. Me parece que es muy importante que todos estemos incluidos, no sólo los partidos que en teoría somos los que momentáneamente nos toca ocupar un lugar de preponderancia. Todos tienen que estar dentro del espacio, todos tienen que estar comprendidos, todos tienen que tener un lugar y participar si queremos armar un equipo ganador.
-El tema del enganche con los candidatos a presidente, ¿cómo va lo van a hacer?
Torroba Está acordado a nivel nacional que en las PASO, cualquier candidato a diputado o senador, puede ir indistintamente con cualquiera de los candidatos presidenciales.
Nosotros tuvimos una reunión en Buenos Aires y eso se ratificó de esa manera.
Los candidatos presidenciales son tres: Elisa Carrió, Mauricio Macri y Ernesto Sanz.
¿Hay alguna posibilidad de que se incluya Margarita Stolbizer?
Torroba:Me parece que la posibilidad estaría después de las PASO, pero nosotros hemos fracasado en el intento de sumarlo porque ha habido alguna intencionalidad de excluir a alguna fuerza política. Nosotros adherimos a la necesidad de un frente amplio. Este es un frente que se hace pensando en la gente, en los pampeanos.
La provincia de La Pampa necesita la alternancia y un nuevo modelo socioeconómico. Bueno, bienvenidas las fuerzas que institucionalmente se suman, las otras fuerzas políticas que no se han podido sumar institucionalmente y a todos los pampeanos de distintas banderías políticas que quieren acompañarnos en esta propuesta de cambio.
-¿Es un frente que va a tener larga vida o todo depende del resultado de las elecciones?
Torroba:Nosotros la experiencia que tenemos es un frente de más de 13 años, y se ha trabajado muy bien en lo legislativo, en los concejos deliberantes de los distintos municipios y apostamos que todo tenga larga vida, porque me parece que a la democracia le convendría que esto funcione. Son los primeros pasos.
-¿Está descartada una interna provincial dentro de este frente?
Mac Allister: Sí, desde nuestra parte sí. Nosotros dimos la palabra y con eso para nosotros alcanza. Lo vamos a acompañar en su candidatura a gobernador.
En cada una de las localidades se han fijado tres posibilidades: la primera es que haya consenso; si no hay consenso lo que se va a armar es un equipo para poder congeniar las ideas de todos y si eso fracasa, en última instancia se irá a una interna.
Apostamos, deseamos, queremos y les pedimos a toda la gente del interior que hagan el mismo esfuerzo que nosotros hicimos en las listas de diputados, cediendo nuestros lugares en algunos casos, porque necesitamos y queremos un equipo unido.
-¿Cuáles son los principales puntos del acuerdo?
Torroba:Yo diría la necesidad de un Estado con calidad, que le permita afrontar los difíciles y complejos problemas socioeconómicos que tiene la provincia; la necesidad de potenciar el aparato productivo con un rol importante del Banco de La Pampa; la necesidad de empezar de iniciar un proceso de sustitución de insumos provenientes de otras provincias, porque es necesario que la plata de los pampeanos quede en la provincia; la necesidad de articular un sistema de seguridad, que hoy la provincia de La Pampa carece, la seguridad es algo sistémico que involucre a la totalidad de los organismos provinciales y nacionales; la responsabilidad del Estado en cuanto a educación, salud pública, el deporte.
Planteamos esto desde un punto de vista de una política demográfica que nos permita mantener un desarrollo equilibrado en la provincia de La Pampa y además recuperar población que hemos perdido.
Planteamos como un objetivo el autoabastecimiento energético de La Pampa a partir de la generación de energía renovable, potenciar la actividad petrolera y gasífera con un importante rol de Pampetrol, entre otros.
Creo que en La Pampa se ha perdido el pensamiento estratégico. Necesitamos un Estado con un piso de calidad que retome ese pensamiento y además que nos permita resolver la complejidad socioeconómica que significa droga, desnutrición infantil, vestigios de marihuana y cocaína en recién nacidos, pobreza y una educación que llegue a todos los rincones de la provincia de La Pampa y que permita la formación de un ser autónomo con la posibilidad de acceso laboral.
-Torroba, ¿qué evaluación hace de la decisión de Jorge de ir por una candidatura a intendente?
Torroba: Es una decisión personal. No es el primer gobernador que juega una candidatura a intendente. En todas las fuerzas políticas y en la actualidad hay gobernadores que van a jugar por la intendencia, o viceversa.
Nosotros tenemos un camino de 6 meses por delante que sabemos que no va a ser fácil transitar, así que nos tenemos que ocupar de lo nuestro, no de la interna del Justicialismo. Prevemos una elección difícil para el Justicialismo y para nosotros, porque siempre es difícil competir con el Justicialismo. Cualquiera sea el candidato siempre tienen un piso de votos muy alto, más allá de que tienen algún altibajo… Y bueno, esta ingeniería de formar una gran coalición tiene que ver con la posibilidad de generar la alternancia imprescindible para nuestra democracia.
¿Con qué candidato del PJ se imagina disputando en octubre?
Torroba:Nosotros tenemos que competir contra el candidato que sea. Nos tenemos que mentalizar para competir con cualquiera, no estar esperando que el resultado electoral nos fije uno u otro. Nosotros nos tenemos que preparar porque el Justicialismo con cualquier candidato es altamente competitivo, y además hay que agregarle el contexto nacional que puede ser favorable o adverso, pero que también ha tenido mucha participación en los últimos resultados electorales.
La Presidenta sacó 58 puntos en La Pampa y es una tracción impresionante en la punta de la boleta.
-Usted decía que necesitaban 85 mil votos, ¿con qué piso arranca este frente?
Torroba: Yo creo que arranca con un piso de esas características. Si la elección se llegara a polarizar, como parece que se va a polarizar, creo que tenemos que hablar de una elección de entre 85.000 y 90.000 votos. Pero me parece que ésta es una fuerza que si uno revisa un poco el resultado de las PASO, va a rondar entre los 80.000 y 85.000 votos a seis meses del proceso electoral, así que me parece que estamos en condiciones de incrementar la cantidad de sufragios a favor nuestro.
La Reforma