Recordaron el «voto no positivo» de Cobos en E. Castex
julio 17, 2015
Más de un centenar de productores agropecuarios de Eduardo Castex y varias localidades del norte provincial se reunieron esta tarde en el cruce de las rutas 35 y 102 para recordad el «voto no positivo» que realizó el ex presidente Julio Cobos en el Senado de la Nación
Se cumplieron 7 años de la ley 125 y Eduardo Castex fue centro de reunión para los productores agropecuarios al igual que otro puntos de la provincia, hubo dirigentes de diferentes agrupaciones rurales y algunos integrantes de sectores políticos. Los productores cantaron el himno nacional y entregaron folletería a los automovilistas sin cortar la ruta
Jorge Arocena integrante de la Sociedad Rural de General Pico y de la mesa Carbap de la provincia dialogó con CASTEX 24 y expresó «“hoy se cumple un nuevo aniversario del famoso voto no positivo en la Cámara de Senadores por parte del vicepresidente Julio Cobos, principalmente queremos resaltar el hecho republicano donde queremos hacer conocer los problemas que tenemos, sabemos que no somos los que peores que estamos en esta zona pero evidentemente tenemos grandes problemas y que rápidamente hay que solucionarlo, no tenemos esperanza en este gobierno porque hace muchos años que están pero buscamos que este año soplen nuevos vientos en lo político y si no es así que vengan nuevas políticas a este sector. Esta administración tomó una manera de intervenir los mercados y lo único que hace es perturbar el orden de comercialización, exportación e importación, ellos lo saben pero evidentemente no sesgan en su intento y hay un tema que me gusta resaltar que es la inflación, no se puede convivir con ella, la disimulan pero existe y lo que ocurre es que uno quiere exportar estamos desfasados con un costo interno que no somos competitivos con el exterior”
Arocena expresó que se reunieron productores de Intendente Alvear, Eduardo Castex, Conhello, Monte Nievas, Santa Rosa, General Pico, Trenel y varias localidades más, además dijo que no tienen previsto tomar medidas de fuerza como un paro, “en estos momentos no está la idea en los dirigentes, si las bases lo piden lo evaluaremos pero por ahora de nuestras entidades no lo estamos promoviendo”, culminó diciendo el entrevistado