La Pampa

Inauguraron la planta láctea que venderá la leche a menos de $20

La primera planta láctea de General Pico, llamada ‘Mamuu’, quedó formalmente inaugurada en la mañana de ayer mediante un acto realizado en el Centro Regional de Educación Tecnológica donde se encuentra emplazada la fábrica, con el impulso del Gobierno de La Pampa a través de los ministerios de la Producción y Educación.

 

En esta oportunidad estuvieron presentes, la ministra de Educación, María Cristina Garello; el ministro de la Producción, Ricardo Moralejo; la ministra de Desarrollo Social, Fernanda Alonso; el intendente piquense, Juan José Rainone, la vicepresidenta primera de la Cámara de Diputados, Alicia Mayoral; el director del CERET, Juan Bello; el vicepresidente del Banco de La Pampa, Alberto Giorgis, el rector de la Facultad de Ingeniería, Hernán Prieto; el rector de la Facultad de Ciencias Veterinarias, Abelardo Ferrán; demás funcionarios provinciales, municipales, diputados, concejales y alumnos de la Escuela Nº 164 de General Acha.

Sobre la base fundamental de agregar valor crear trabajo y producir alimentos con un fin social, se impulsa esta planta láctea que tendrá capacidad de procesamiento de 7 mil litros de leche diaria y que es un proyecto que persigue tres objetivos: ser una planta escuela en la que se dicten capacitaciones, que lo producido tenga un destino social y se convierta en un lugar de referencia para determinar cómo se componen cada uno de los eslabones de la cadena de costos.

Planta escuela

En el comienzo del acto, la ministra María Cristina Garello mencionó que “esta planta escuela estará al servicio de todo el sector industrial apoyando en tecnología y capacitación, tal como lo pretendimos del CERET. Recuerdo que poco más de 20 años atrás nos reuníamos varias instituciones para crear el CERET. Hoy podemos decir que muchas líneas de desarrollo tecnológico en beneficio de la producción y desarrollo de la región se han concretado; este es uno más y tiene un valor muy significativo, era un anhelo lograr concretar esta planta desde hace muchos años, pero claro, un anhelo financieramente muy costoso”.

Garello continuó, “en esta nueva gestión el Ministerio de la Producción se puso al frente del proyecto y dispuso los recursos financieros y tecnológicos para que esta planta se concretara. El año pasado, cuando se aceleraron los procesos y ya veíamos la planta concluida, empezamos a ver cómo la crisis económica invadía el país. Pensábamos cómo iba a afrontar la familia pampeana esta crisis. Y cuando se tomó esta decisión, el gobernador Carlos Verna mencionó que esta planta escuela tenía que cumplir un rol social, produciendo una leche para todos aquellos en situación más vulnerable”.

“Seguramente en principio será una pequeña zona de distribución pero de a poco la iremos ampliando. Y cuando se tomó esta decisión, el gobernador nos dijo que él consideraba que si la leche tenía como principales destinatarios a los niños entonces eran ellos quienes tenían que ponerle el nombre a la leche. Tomamos su palabra, armamos un concurso con todas las escuelas primarias de la provincia y resultado de ese concurso es ‘Mamuu’, por eso están presente los alumnos de la escuela Nº 164 de General Acha donde asiste la autora de este logo y este nombre. Ella es María Paz”, relató.

Azucena, la docente que la acompañó, dijo que “iniciamos trabajando en crear un logo, aprendiendo qué significa una sigla, los dibujos y demás. Lo realizamos con trabajo en clase, ayuda de todos los alumnos y también de las familias en su casa. María Paz conoce del campo por su familia, por lo que representó el logo con una cara de una vaca y una cara más pequeña significando un ternero”. Entonces, sobre el nombre ‘Mamuu’ indicó que “Ma por la vaca, y Muu por el llamado del ternero para que le dé de mamar”.

“La Pampa está buscando un destino industrial diferente”

Por su parte el ministro, Ricardo Moralejo, manifestó que “tenemos el logo que mejor nos representa, en el que se sintetiza la historia de nuestra provincia. Esta planta no es una casualidad, es consecuencia de una crisis que en el año 2016 la sufrió toda la industria tambera, porque realmente los precios que se pagaban formaron una crisis que impedía que el sector creciera. En este sentido, el gobernador Carlos Verna le ofreció al sector privado el financiamiento para hacer una fábrica de productos lácteos, de tal forma que se pudiera llegar al consumidor con un precio de referencia y que no se perdieran en el camino las ganancias de quienes trabajan: los productores y los obreros de la industria”.

“Fue así que no hubo una respuesta real, quizás por miedo a las condiciones económicas con las que se percibía que iba a estar el país. Pero sí vimos con el señor gobernador y la ministra de Educación una realidad, una fábrica de leche en el CERET. Entonces, fue aprobada la idea y el proyecto, y con escasos fondos y en un periodo de tres años, poniendo peso a peso, pudimos hoy inaugurar esta fábrica que comienza a verse en un proyecto integral del CERET, un centro tecnológico donde vamos a aportar desarrollos en investigación, en innovación, en tecnología hortícola pero ahora también en tecnología láctea”.

“Una fábrica escuela que permitirá marcar precios de referencia a nivel de la producción primaria, también marcar precios de referencia en puerta de fábrica. Va a permitir capacitar a docentes de las escuelas agrotécnicas que trabajen el el rubro lácteo, también a estudiantes que les interese esta actividad”, dijo el ministro.

Como fin fundamental, Moralejo señaló que “se lograrán producir lácteos como leche entera, descremada, chocolatada, yogurt sabor vainilla y frutilla, dulce de leche y crema; productos destinados a los sectores más vulnerables de la sociedad como también al comercio en despensas y mercados barriales, en supermercados de capital y origen pampeano”.

“Queremos marcar un hito de un cambio en la matriz productiva que tiene la provincia; saliendo desde una ganadera a una agroindustrial. Podemos decir que esto va a intensificar la producción láctea, ayudará a que muchos se animen a invertir y darle valor a nuestra producción primaria donde se general alrededor de 200 millones de litros anuales de leche, de los cuales el 50 por ciento se elaboran dentro de la provincia, destacándose la producción de quesos. La Pampa está buscando un destino industrial diferente, de inserción en los mercados nacionales e internacionales. Tenemos tecnología y calidad para seguir creciendo, animándonos a desafiar el futuro”, puntualizó.

Posteriormente, los funcionarios presentes realizaron el corte de cintas para dejar formalmente inaugurada la planta. Además, degustaron los productos de calidad y sello pampeano.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba