Mujeres Federadas organizó jornada en defensa de los ríos pampeanos
En
El encuentro fue organizado por la Agrupación de Mujeres Federadas ‘Pampa Árida’ (Distrito 8), con el apoyo de la Municipalidad de Eduardo Castex.
Asistieron el intendente local, Julio González, el presidente de la Fundación Chadileuvú, Héctor Gómez; el diputado provincial Martín Berhongaray, el exintendente de Puelches, Enrique Thomas; el director provincial de Federación Agraria, Néstor Soria; el presidente de la filial local Aldo Fuentes, las coordinadoras Norma Gutiérrez e Irma Unia y numerosos vecinos interesados en el tema.
Los representantes de la Fundación Chadileuvú – Movimiento Popular Pampeano para la defensa de los Recursos Hídricos y Ecosistemas- (Gómez, Berhongaray y Thomas), expusieron sobre las variadas y complejas consecuencias que soportan pobladores de diversas zonas por la interrupción de caudales y la degradación de recursos.
Los disertantes brindaron un resumen de antecedentes jurídicos y reclamos planteados por La Pampa, aportaron conocimientos sobre las posibilidades de desarrollo que podrían hacerse efectivas a partir de la utilización sustentable de los ríos, y finalmente respondieron consultas sobre las consecuencias que derivarán de gigantescas obras de infraestructura como Portezuelo del Viento.
La disertación estuvo basada sobre el corte que sufrió el Río Atuel en nuestra provincia y el gran problema que tiene el Río Salado, además de las consecuencias que podría sufrir el Río Colorado
El legislador provincial Martín Berhongaray dialogó con este medio y al respecto dijo “vinos con integrantes de la Fundación Chadileuvú para dar una visión general de la problemática que están sufriendo los ríos en nuestra provincia y daremos nuestros puntos de vista en torno a lo que deberá realizar la provincia para preservar estos recursos hídricos que son tan importantes para las actividades productivas cómo también fundamentalmente para garantizar la salud a muchos habitantes y permitir que muchas localidades puedan seguir progresando”.
“El trabajo que hacemos nosotros en la fundación es muy amplio que incluye recorridas por los distintos lugares afectados y por supuesto que también por otras provincias que están involucradas con la problemática de los ríos pampeanos porque estamos hablando de los recursos hídricos que atraviesan más de una jurisdicción e incluyen reclamos y presentaciones cómo hemos hecho en organismos internacionales como el Tribunal Latinoamericano del Agua por el corte del Río Atuel y algo similar se está preparando para el Río Salado que también atraviesa una situación angustiante desde hace mucho tiempo”, expresó el legislador que también puntualizó sobre el Atuel diciendo “es una situación grave porque no se ha avanzado en absolutamente en nada y está la presentación que hizo el gobierno de la provincia de La Pampa ante el Superior Tribunal de Justicia de la Nación el año pasado pero todavía no hay novedades de peso pero confiamos que la Corte resolverá favorablemente en favor de los pampeanos”
Berhongaray también fue crítico con la pasividad que tuvo el gobierno en hacer los reclamos formales “el juicio lo venimos reclamando desde la fundación desde hace muchos años, la semana que viene la Cámara de Diputados va aprobar un proyecto pidiéndole al ejecutivo que también promueva un juicio por el Río Salado que hoy está ingresando a nuestra provincia a cuenta gotas y en muy malas condiciones que es casi inutilizable para cualquier destino, venimos reclamando desde el 2009 y son cuestiones que muchas veces demandan tiempo y lo importante es seguir concientizando sobre lo que está ocurriendo”.