La Pampa

Más de 40 intendentes y 30 gremios junto al gobernador Jorge

cp-8

El sector mayoritario del PJ, Compromiso Peronista, encabezado por el gobernador Oscar Mario Jorge, mostró este viernes sus cartas de cara a la interna del PJ y -de paso- hizo una demostración de fuerzas: aglutinó a más de 40 intendentes y 30 gremios. Además, a la reunión de hoy sumó a los referentes de distintos pueblos gobernados por el vernismo o cuyos jefes comunales se pasaron a las filas del senador. “Si los otros se convencen que van a perder vamos solos y evitamos la interna…”, ironizó el gobernador Jorge a sus contrincantes de la Línea Plural.

El encuentro se hizo desde las 19:00 horas en el Recreo Mercantil. Jorge hizo un breve pero desafiante discurso. Luego habló con los medios. Esta noche los referentes de CP comparten un asado en el mismo lugar de la reunión. Si bien ya no queda demasiado margen para decidir quien será el precandidato a gobernador de la línea, el gobernador todavía mantiene la incógnmita. El domingo Jorge llamó por teléfono al presidente del partido, Rubén Marín, y le anticipó que jugarán la interna contra el senador Carlos Verna, que aceleró el ritmo de campaña de la Plural.

La reunión de Compromiso Peronista tuvo como único objetivo alinear la tropa y frenar el éxodo de intendentes que pronosticaban desde la vereda de enfrente. Por ahora parece haber logrado su objetivo: en el encuentro de hoy aglutinó a más de 40 jefes comunales y 30 gremios. También a referentes de distintos pueblos. No estuvo el intendente de Santa Rosa Luis Larrañaga, supuestamente de vacaciones en la costa. Sin embargo, no envió a nadie en nombre suyo. El jefe comunal de la capital pampeana coqueteó en los últimos días con las filas del vernismo. «Pregúntenle a Larrañaga por qué no vino…», contestó tajante Jorge ante la consulta del periodismo.

cp-4

En la mesa principal Jorge sentó junto a él a los legisladores nacionales: la senadora María Higonet y los diputados nacionales María Luz Alonso y Gustavo Fernández Mendía. Desde el arranque, Jorge marcó diferencias con el vernismo. «Nuestra línea se formó porque tenemos fines políticos distintos y más allá de que a todos nos cobija el techo del peronismo las metodologías son completamente distintas», disparó.

Además, hizo hincapié en la Cámara de Diputados: «más allá de que algunos dicen que no es una escribanía, ellos son necesarios para poder complir con la plataforma», indicó. Además, les enrostró a sus contrincantes que «Compromiso Peronista se formó con dirigentes honestos que no buscan un cargo más o un cargo menos». Luego de las palabras del gobernador, los periodistas fueron retirados del lugar donde se realiza el encuentro.

cp-7

«Anotamente que estoy en Compromiso, ¡eh!…yo nunca me fui», bromeó ante un cronista de El Diario el intendente de Embajar Martini, Oscar «Pipo» Tellería. Su interlocutor no era otro que el secretario de Asuntos Municipales, Fabián Bruna. De acuerdo a o que pudo contatar este diario, también de fuentes ligadas a Compromiso Peronsita, el sector conservó a 45 de los 47 intendentes orginales. «Están todos…solo se fueron González (intendente de Castex) y Bertone (intendente de Luiggi)», dijo uno de los organizadores del encuentro.

Los siguientes pueblos con sus respectivos intendentes son los que hoy por hoy están dentro de la línea encabezada por el gobernador Jorge: Realicó, Falucho, Rancúl, Quetrequén, Embajador Martini, Arata, Caleufú, La Maruja, Pichi Huinca, Adolfo Van Praet, Hilario Lagos, Agustoni, Sarah, Larroudé, Vértiz, Speluzzi, Monte Nievas, Conhelo, Rucanelo, Telén, Dorila, Toay, Luan Toro, Loventuel, Algarrobo del Águila, La Humada, Puelén, Limay Mahuida, Cuchillo Có, La Adela, Jacinto Arauz, Macachín, Doblas, Miguel Riglos, Ataliva Roca, Quehué, Colonia Santa María, Unanue, Perú, Abramo, Catrló y Uriburu.

El gobernador también sumó a la reunión de este viernes a referentes de los pueblos cuyos jefes comunales se pasaron a las filas del vernismo o ya militaban en ella, también de aquellos lugares donde gobiernan otras fuerzas políticas. Tales son los casos de General Pico, Quemú Quemú, Santa Isabel, 25 de Mayo, Eduardo Castex, Ingeniero Luiggi, Santa Isabel, Miguel Cané, Parera, Guatraché, Alpachiri, General Campos, Bernasconi, Winifreda, Carro Quemado, General Acha, Anguil, Lonquimay y Alvear.

El Diario

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba