La Pampa

MARINO: “La segunda etapa del ACUEDUCTO es una deuda pendiente con los pampeanos”

Senador-Marino

 

Una iniciativa presentada por Marino propone declarar de interés público la segunda etapa de la obra del Acueducto Río Colorado que tiene por objetivo dotar de agua potable al noroeste de la provincia de La Pampa. En la misma, se exige al Estado Nacional a instrumentar las medidas necesarias para cumplimentar con la postergada obra, haciendo hincapié en que sea incluida en el presupuesto general de la administración pública nacional. Asimismo, invita al gobernador Oscar Jorge a adherir al proyecto para lograr que éste tome mayor impulso.

La obra Acueducto Río Colorado –segunda etapa-, se encuentra a la espera de su ejecución desde el momento en que el por entonces Presidente Néstor Kirchner la prometiera allí por octubre del año 2006 en ocasión de conmemorarse el centenario de la localidad de Trenel. Esta obra además se encuentra dentro del Programa de Inversiones Prioritarias a la espera, ya desde el año 2010. En estas últimas semanas, diversos trascendidos mediáticos daban cuenta de la posibilidad de que la Presidenta Cristina Kirchner visite La Pampa próximamente con la excusa de re-anunciar, una vez
más, esta anhelada construcción.

Esta obra se dividió en dos etapas, la primera, concretada en el año 2005, comprende la toma de agua desde el Río Colorado y su distribución a lo largo de 267 km, hasta llegar a Santa Rosa y a otras 17 localidades al sur de La Pampa. La segunda etapa es la que llevaría agua potable hasta la ciudad de General Pico y además beneficiaría a las localidades de Winifreda, Eduardo Castex, Metileo, Monte Nievas y las localidades
adyacentes a la ruta provincial N°102.

El financiamiento de esta obra estaba previsto, en principio, a través de un préstamo del Banco Nacional de Desarrollo de Brasil. Sin embargo, finalmente se dispuso su financiamiento mediante fondos del tesoro.

Marino aseguró que “Hay sobradas muestras de falta de cumplimiento de esta obra, razón por la cual resulta trascendental declararla de interés público. Esto redundaría en su consecuente financiación, y en definitiva, su efectiva concreción. Cuando hablamos de la segunda etapa del Acueducto hay que entender que estamos hablando de la salud de muchos pampeanos.
Beber agua no apta para consumo puede tener consecuencias graves y no todos pueden acceder a otra fuente alternativa como puede ser la envasada.
Privarlos de esta obra, y por consiguiente de este recurso, atenta directamente contra su bienestar”.

Nuestra provincia presenta en su mayor parte del territorio un clima árido y semiárido adoleciendo de recursos hídricos superficiales permanentes, salvo en su límite sur donde se localiza el Río Colorado. El abastecimiento de agua se realizaba con recursos hídricos subterráneos, a través de perforaciones de relativos bajos caudales, presentando frecuentemente excesos de iones perjudiciales para la salud como el flúor y el arsénico y a veces excesos de sales totales. Actualmente, el noreste provincial aún se encuentra en esta desfavorable situación, debido al incumplimiento en tiempo y forma de las obras necesarias para extender el acueducto hasta esta región.

Este escenario conlleva, asimismo, a la explotación irregular de los acuíferos de aguas freáticas de buena calidad, los que tienen limitada su capacidad de provisión. A su vez, la complejidad de las formaciones acuíferas tornan dificultosa la explotación racional de los acuíferos subterráneos, produciendo en muchos casos la salinización de los mismos y consecuentemente el abandono de las perforaciones de explotación.

“Esta obra va a cumplir 10 años desde que fuera prometida y aun estamos esperando. Parece ser que por ser una provincia pequeña en términos demográficos los pampeanos quedamos relegados a la hora de realizar obras de infraestructura importantes. Ahora se rumorea que se anunciaría una vez más, el segundo tramo… basta de anuncios, es una tomada de pelo a los pampeanos. Esperamos que los legisladores provinciales afines al gobernador ratifiquen este proyecto en la Cámara de Diputados, sólo hace falta voluntad política” enfatizó el Senador Juan Carlos Marino.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba