Marino busca incentivar la contratación de personas con discapacidad
noviembre 30, 2014
El senador nacional Juan Carlos Marino presentó un proyecto de ley para establecer un descuento permanente en materia de contribuciones patronales en la contratación de personas con discapacidad. Este beneficio sería complementario a los ya establecidos en la Ley N° 26.940 de Promoción del Trabajo Registrado.
Marino explicó que la intención del proyecto es que cualquier empresa que contrate personas con discapacidad acceda a un descuento del 50% en materia de contribuciones patronales. Esto, sumado a los descuentos ya previstos en la Ley 26.940, determinará que una empresa que posee menos de 5 empleados, pague la mitad de la mitad en materia en contribuciones patronales por contratar a un trabajador discapacitado.
“La discapacidad es una problemática que venimos trabajando hace mucho, con el fin de lograr verdadera inserción e igualdad de oportunidades. Hace algunas semanas presentamos un proyecto de ley para extender al transporte aéreo la franquicia que tienen en el transporte terrestre de larga distancia. Estas cuestiones son indispensable para mejorar su calidad de vida”, aseguró el senador.
“En el mismo sentido, la promoción de la inserción laboral es fundamental para evitar la exclusión social. El Senado cuenta con un programa laboral para discapacitados, y es grandioso ver como las responsabilidades que emanan de la ocupación redundan positivamente a nivel personal. Logran avances importantísimos y desarrollan sus potencialidades”, agregó.
El legislador explicó que el beneficio que impulsa se suma también a los que ya rigen a nivel nacional, relacionados con la posibilidad de deducir del impuesto a las ganancias el 70% de las remuneraciones del trabajador discapacitado, y a nivel provincial, al poder descontar de la base imponible del impuesto a los ingresos brutos el 100% de las remuneraciones.
Por último el legislador hizo referencia a la importancia de hacer conocer todos estos beneficios en la contratación de personal discapacitado ya que el desconocimiento del empresariado sobre el tema conspira contra la posibilidad de poder incorporarlos al mundo laboral.
“La difusión desde el Estado, principalmente, es clave, porque las leyes si no se conocen y aplican no sirven. Por eso fomentamos una política integral sobre el tema. No sólo pedimos la reinstauración de este beneficio sino, además, una campaña de difusión de lo ya existente”.