La Pampa
«Los pampeanos sí podemos disfrutar de la herencia recibida», dijo Ziliotto
Con la presencia de los ex gobernadores Oscar Mario Jorge y Rubén Marín (Verna faltó con aviso), y los intendentes de Santa Rosa y General Pico, Luciano di Nápoli y Fernanda Alonso, entre otros, junto a funcionarios del gabinete y de los distintos Poderes, el gobernador Sergio Ziliotto brindó hoy primer discurso de gestión ante los diputados y el pueblo pampeano.
El discurso de Ziliotto comenzó pasado el cuarto de hora de las 19 y le llevó exactamente una hora, iniciándolo con un elogio a la gestión de su antecesor, Carlos Verna: “Los pampeanos sí podemos disfrutar de la herencia recibida”, dijo.
“Habilitaremos una cartera de créditos por 2500 millones de pesos, 1500 millones para las pymes y 500 millones para las grandes empresas, y el resto para las cooperativas”, dijo en el inicio de su intervención, arrancando el primer aplauso.
Entre los anuncios, destacó la importancia de la Zona Franca y del “Polo tecnológico de General Pico con 60 millones de pesos de inversión original”, y remarcó que el próximo jueves se presentará el plan energético provincial con metas a mediano y largo plazo (aplausos) y el proyecto de ley de soberanía energética.
Respecto a las obras en ejecución y las anunciadas, se permitirá “dar respuesta en toda la geografía provincial”, dijo, y agregó sobre el tema a viviendas, que “con un fuerte aporte de la provincia, pondremos en marcha la construcción 1000 viviendas sociales”.
A partir de junio, por otro lado, se redeterminará el monto de la cuota de las viviendas sociales, que tendrá en cuenta el ingreso y la integración de cada familia.
también citó que se pondrán en marcha programas de reinserción laboral que para todos los sectores de la economía, y un programa “segunda oportunidad” para aquellas personas mayores de 35.
Citó más adelante el Plan de Gestión de Turismo, también que se avanzará con la modernización de la administración pública a partir de la incorporación de la tecnología para una mayor accesibilidad.
En otro párrafo habló de la importancia de Empatel, que ya tiene estatuto aprobado y remarcó que se trabajará en el plan de negocios de la empresa con el objetivo, entre otros, de achicar la brecha digital entre los pampeanos.
Destacó el porcentaje del presupuesto destinado para el área de Educación, sobre este tema hizo hincapié en una “Educación de calidad inclusiva y equitativa”. Destacó que hubo una Paritaria “que puso el salario de los docentes en la cúspide nacional”.
Ziliotto dejó en claro que la Educación Sexual Integral en las escuelas “es un derechos de nuestros niños, niñas y jóvenes, y es una responsabilidad que no vamos a eludir”, remarcando que se ampliará la formación docente en esta temática.
Sostuvo que por la crisis económica hubo que fijar prioridades dando relevancia a los sectores más vulnerables, y en ese sentido indicó que se reforzaron considerablemente los programas de contención social. Habló de la puesta en marcha de la Tarjeta Alimentar que es una síntesis entre contención social y movimiento económico.
No obstante, dijo que “la mejor política social es generar trabajo”, por eso habló de brindar apoyo a los emprendedores con financiamiento y apoyo.
En la cuestión de Género, dijo que se pondrá en marcha un protocolo de actuación sobre violencia de género en la administración pública. “Aunque parezca utópica pretendemos una sociedad sin violencia y que La Pampa libre de violencia sea una marca registrada en el país”, enfatizó.
“Seguiremos garantizando el acceso a la salud pública para todos los ciudadanos”, dijo y habló de terminar el nuevo Hospital, y de destinar más inversión en todas las localidades de la provincia. Destacó, además, que este año se pondrá en marcha el Laboratorio de Medicamentos en General Pico.
“La defensa de nuestros ríos seguirá siendo inclaudicable”, dijo al hablar de los recursos hídricos. “Estamos convencidos que 2020 será el año del regreso definitivo del río Atuel: “ese desierto que construyó Mendoza, volverá a tener vida”, auguró.
También se refirió al tema Seguridad, y en ese sentido indicó que se seguirá con el reforzamiento de la formación y profesionalización del personal policial, entre otras acciones, y de tener una nueva ley provincial para la Fuerza.
“No podemos hacernos los distraídos sobre el crecimiento de hechos delictivos por delincuentes foráneos”, por eso habló de reforzar el número de policías en los accesos a la provincia, dando una mayor y mejor cobertura, con nueva tecnología.
En su discurso también se refirió a la descentralización, a la coparticipación, y a la necesidad de abordar integralmente el tema del desarrollo del conglomerado Santa Rosa-Toay, y destacó que se avanzará en la conectividad no solo con el servicio de colectivos, sino también ferroviario.
General Pico será la capital alternativa y tendrá un fuerte apoyo provincial, con un nuevo parque industrial, más viviendas y financiamiento de obras públicas, destacó.
FUENTE LA REFORMA