La Pampa

Los gremios estatales y el Ejecutivo volvieron a reunirse en paritarias

paritarias agosto2
 

En la tarde de ayer los gremios de la Mesa Intersindical y los representantes del Gobierno provincial tuvieron la séptima reunión en el marco de las paritarias. Como es costumbre, el encuentro se llevó a cabo desde las 18:30 en la Sala Mechi Mario y en la oportunidad se trataron los últimos temas que habían quedado en el tintero: la posibilidad de una recategorización y la jubilación de los explanes sociales. Estos temas habían quedado pendientes de la reunión anterior. Además estaba previsto que se trate sobre temas laborales, adicionales y asignaciones familiares.

Desde que se reabrió la discusión, la semana pasada fue la primera vez que los estatales recibieron una respuesta ‘positiva‘ de parte del Ejecutivo provincial, cuando los representantes del Gobierno quedaron en evaluar los temas que se trataron ayer.

De todas maneras, la mayoría de los puntos del temario, que eran considerados fundamentales por los gremialistas, obtuvieron una respuesta negativa.

Las dos primeras reuniones giraron en torno a la cuestión salarial, pero el tema se cerró sin ningún acuerdo. ‘El Gobierno se mantuvo en su posición, dice que no puede poner más plata, que es lo que le permite el presupuesto… Nosotros mantenemos nuestra posición, de que acá hay un problema que es muy grande. El Gobierno no solamente va a afectar a los trabajadores. Hay pérdida del poder adquisitivo, esto cada día es más evidente, aumentan los precios en forma continua, cada vez nos alejamos más nosotros de poder cubrir nuestras necesidades básicas elementales. Pero el Gobernador y los ministros también se van a llevar puesto al resto de la sociedad pampeana, porque va a bajar el consumo, va a haber crisis en el comercio, va a haber despidos en el comercio y en las pequeñas y medianas empresas y esto es responsabilidad pura y exclusiva del Poder Ejecutivo, del Gobernador en primera instancia y de los ministros que sostienen esta política que es de ajuste sobre los trabajadores‘, había manifestado en su momento Julio Acosta, secretario general de Luz y Fuerza, al salir de la reunión.

Ya desde las primeras negativas, los gremialistas dijeron que la actitud del Gobierno provincial sólo apuntaba a reavivar el conflicto: ‘eso es lo que están resolviendo ya las asambleas. Esta situación que va a enardecer aún más a los compañeros, más todavía con todo el descontento que hay con los descuentos indiscriminados que hubo sobre los días de paro. Discutiremos en las asambleas primero y después con los delegados y las comisiones directivas un plan de lucha‘, aseguró.

El Gobierno también se negó a tratar el recálculo de haberes de los jubilados de la Ley 1.671, el plus patagónico, los convenios caídos de APE, APA y viales y la recategorización, entre otros.

La palabra oficial

Luego de la última reunión el ministro Coordinador de Gabinete, Ariel Rauschenberger, comentó que ‘para recategorizar los escalafones de la Ley Nº 643 y la Ley Nº 1.279, acordamos armar una comisión para elaborar un proyecto de Ley, que luego se elevará a la Cámara de Diputados y comience con su vigencia a partir del año 2015‘.

En ese sentido dijo que para efectuar dicho proceso se debe estudiar legajo por legajo, teniendo en cuenta una antigüedad a una determinada fecha, y en función de eso ‘en el caso de la Ley 643 dar una categoría cada tres años contados a partir del ingreso. Esto tiene como beneficio poder ascender de categoría, lo que les permitirá participar de los concursos y crecer en la carrera administrativa‘.

Seguidamente comentó que se trató el tema de los planes de empleo, ‘en casos donde llegan con la edad para jubilarse pero no cuenta con los años de aporte. Cuando se crea la Ley Nº 2.343, donde pasan a planta, a partir de allí cuentan con antigüedad en el Estado. Planteamos la posibilidad de que a los efectos jubilatorios, analicemos la Ley de Moratoria Previsional a nivel nacional. A través de este mecanismo, cómo lograr la jubilación y una obra social‘, anunciando que se crearía una comisión para trabajar sobre ese tema.

El diálogo continuó en el día de ayer junto con los temas laborales, adicionales y asignaciones familiares.

Al cierre de esta Redacción, los miembros de la Mesa Intersindical y los representantes del Gobierno provincial continuaban reunidos.

LA REFORMA

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba