Las empleadas domésticas obtuvieron el 28% de aumento
septiembre 30, 2015
El primer incremento es del 21% desde este mes y en forma retroactiva y el segundo será «no acumulativo» del 7% a partir de diciembre
Los gremios que agrupan a las empleadas domésticas y su contraparte empleadora firmaron hoy el primer acuerdo paritario de la historia en el Ministerio de Trabajo de la Nación, que contempló un aumento salarial del 28 por ciento.
El incremento salarial se concretará en dos tramos: el 21 por ciento desde este mes y de forma retroactiva, y otro «no acumulativo» del 7 por ciento a partir de diciembre.
El acuerdo alcanzado ayer regirá en todo el país entre septiembre de 2015 y agosto de 2016 e incluirá a los cuidadores no terapéuticos y caseros, informaron las organizaciones gremiales.
«Lo importante es haber logrado que el 7 por ciento se abone en diciembre y no en enero 2016 para que pueda computarse en el aguinaldo y las vacaciones», explicó Carlos Brassesco, apoderado legal de la Unión del Personal Auxiliar de Casas Particulares (UPAC), el más numeroso de los siete gremios que participaron hoy en Trabajo en el plenario de la negociación colectiva.
Tras el acuerdo, el ministro de Trabajo Carlos Tomada aseguró que en materia de derechos de los trabajadores «no se trata de hablar sino de hacer», al referirse al primer acuerdo paritario obtenido esta tarde en la cartera laboral por los gremios de empleadas de casas particulares.
Tomada indicó en ese sentido que el acuerdo paritario del 28 por ciento fue producto de «un compromiso permanente con los sectores históricamente postergados» y aseveró que esa realidad «no es de hoy sino que se expresó desde la misma asunción».