Agropecuarios

La Mesa de Enlace va al paro del 11 al 13 de marzo

Las entidades que nuclean al sector agropecuario decidieron la medida de fuerza para la semana entrante.

Mesa de enlace

 

Tres de las cuatro entidades agropecuarias que integran la Comisión de Enlace, Sociedad Rural Argentina, Coninagro y Confederaciones Rurales Argentinas anunciaron un cese de comercialización de los productos agropecuarios entre el 11 y 13 de marzo.

La medida incluye granos y hacienda en pie mientras que las economías regionales y la producción láctea en todo el país comunicarán paulatinamente las modalidades que utilizarán para el cese de comercialización mientras que la Mesa de Enlace se reunirá el viernes 13 en Salta para revisar lo actuado.

A pesar de que los presidentes de Coninagro, Egidio Mailland; SRA, Luis Etchevehere; y CRA, Rubén Ferrero; negaron a NA que la Comisión de Enlace esté fracturada por la ausencia de Federación Agraria, igual reconocieron que los tomó de «sorpresa» la decisión de la entidad de no concurrir ni sumarse a la protesta.

Etchevehere respondió a NA en la conferencia de prensa que brindaron los dirigentes en CRA: «Nos tomó de sorpresa el llamado telefónico del presidente de Federación Agraria, Omar Príncipe, para decirnos que no concurría a la reunión y obviamente no participaría en lo que se decidiera». Por su parte, Ferrero dejó abierta la posibilidad de que FAA se sume en los próximos días a la medida porque las bases están «de acuerdo» y Mailland dijo que «una porción de filiales de Federación nos hizo saber que estaban de acuerdo con la forma de protesta, mientras que los dirigentes han decidido no acompañar.

La decisión del Consejo Directivo de FAA fue dividida». «La Mesa de Enlace no se rompió, para nada, desde Coninagro entendimos siempre que la autonomía de cada entidad debía prevalecer y si ellos no están de acuerdo con esta medida, está bien que lo expresen y no nos acompañen», sostuvo. Durante el anuncio, también adelantaron que realizarían asambleas en abril, mayo y junio, en Entre Ríos, con citricultores, Mendoza y otros sitios. Ferrero consideró que «seguramente junio nos encontrará con la realización de una medida similar a la actual, pero con más días» además de señalar que hablarán con candidatos electorales y legisladores sobre los problemas del campo.

El presidente de CRA expresó que se solidarizaban con los productores que sufren incendios en el sur y fuertes inundaciones en Córdoba, Santa Fe y Santiago del Estero. «Consideramos que el fondo nacional para emergencias agropecuarias por efecto de la inflación ya debería pasar de 500 millones de pesos a 2000 millones y esto es parte de los reclamos», manifestó. La medida se enmarca dentro de las acciones gremiales que las entidades rurales han realizado «en rechazo a las políticas agropecuarias que el gobierno nacional lleva adelante y que han provocado una situación crítica para todos los sectores productivos del país», precisó el comunicado que leyó Etchevehere.

Esta acción gremial se iniciará el miércoles 11 de marzo, a las cero horas, con el cese de comercialización de granos y hacienda, hasta las 24 horas del viernes 13. «A raíz de una sostenida inflación, una asfixiante presión fiscal y trabas a la comercialización (ROES), se degradó por completo la competitividad de la producción agropecuaria», explicaron en el mensaje escrito.

También aclararon que «el Gobierno debe revertir de inmediato las políticas que provocaron gravísimos problemas para el campo, como también para todo el interior del país y la economía en su conjunto.También insistimos en la necesidad de que se transparente el funcionamiento de los mercados». En tanto, Federación Agraria organizará el 19 de marzo una asamblea y Jornada Nacional de Protesta, por políticas diferenciadas, con movilización de productores a Buenos Aires.

NA

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba