Jorge se plantó ante el reclamo de los gremios: “La paritaria está cerrada”, dijo
El
Jorge argumentó que fueron “horas y horas” de discusión con la Intersindical sin que se llegara a un acuerdo, y esto porque, según su parecer, los gremios mantienen una posición “rígida” en cuanto a que el porcentaje de aumento del 28 por ciento debe ser para el primer semestre “y eso no lo podemos pagar”, deslizó.
“Estamos en julio. Tenemos que desarrollar un plan financiero en el año. Las paritarias en todos los gremios se abren al principio y se cierran por un año. Se ha conversado horas y horas cuando abrimos la paritaria. Cada vez que aumentábamos nuestra propuesta, el gremialismo no cambió su posición del 28 por ciento semestral”, explicó el mandatario.
En el mismo sentido, Jorge enfatizó que “yo no soy el dueño de la empresa, soy el administrador”, y remarcó que “lo que la ley dice es que uno no se puede salir de las previsiones presupuestarias. Hay un límite, no puedo salirme de eso”, agregó.
En cuanto al pedido de reapertura del diálogo que la Legislatura le hizo el pasado jueves mediante una Resolución votada por todos los bloques, a pedido de la Intersindical, el Gobernador dijo extrañarse de ese reclamo, “porque ellos conocen las limitaciones” que tiene el gobierno en cuanto a los presupuestario.
Jorge evidenció que como condición para un diálogo con los gremios, éstos deben bajar las pretensiones y reconocer que lo que piden -28 por ciento semestral- excede las facultades de su gestión.
“Calculamos la inflación del año en un 28 por ciento, igual al año pasado considerando que era el peor escenario. Y se viene dando. Hicimos todos los cálculos para dar esta propuesta con responsabilidad y que no queden desfinanciadas las otras responsabilidades del Estado”, dijo.
Jorge sostuvo que la propuesta a la Intersindical fue la misma que se le hizo al sector docente, que aceptó. “Ellos están cerrados en su posición original”, se quejó el mandatario, quien dijo que la ley de paritarias “dice que si no se llega a un acuerdo no queda otra alternativa al Estado que decretar los aumentos, para no perjudicar a los empleados y a los jubilados”.
Consultado sobre la permanencia de la carpa en la rotonda del Centro Cívico, protesta que lleva ya más de dos semanas en pie, Jorge enfatizó que “lo que hagan los gremios es un problema de los gremios”, y remarcó que si no aceptan la propuesta que se les hizo, “entonces no hay acuerdo, se terminan las paritarias”. “La paritaria ya está cerrada”, insistió, para no dejar dudas.
Telecomunicaciones
Jorge también se refirió ayer al proyecto del PJ legislativo de avanzar con la creación de una empresa provincial de telecomunicaciones. Dijo que “es un tema que hay que conversar, ver los planes de negocios y las inversiones a realizar, porque en telefonía móvil la inversión es enorme. Hay que analizarlo en función de nuestro mercado”.
Además, sostuvo que en Aguas del Colorado “tenemos el plan estratégico digital y desarrollamos la fibra óptica en toda la provincia. Podemos desarrollar empresas de software. Se hizo el proyecto y estamos caminando en ese sentido”.
IPAV
En cuanto a las versiones que indicaban que en las últimas semanas algunos funcionarios del Instituto Provincial de la Vivienda, entre ellos Roberto Vassia, habían presentado la renuncia, Jorge confirmó que sólo el gerente Juan Carlos García le comunicó que pretendía dedicarse a la actividad privada, pero dijo que aún no conversó con el funcionario.
LA REFORMA