CastexDeportes

Jordan Cornara: “Estuve a punto de no jugar más”

cornaraGanó el Premio Caldén en fútbol. Lleva 68 goles en el fútbol pampeano.

El jugador de Estudiantil le puso el broche al año, donde fue campeón Provincial por tercera vez. Con 22 años, el sanluiseño lleva 68 goles en el fútbol pampeano. Su historia y los obstáculos que tuvo que sortear antes de llegar a ser uno de los mejores.

El delantero Jordan Cornara cerró un año casi perfecto en lo deportivo y lo coronó con la obtención del premio Caldén de Plata en fútbol.

El sanluiseño se consagró campeón y goleador del torneo Provincial en el primer semestre con Alvear Foot Ball Club, mientras que en los últimos seis meses aportó 15 goles y clasificó a Estudiantil de Eduardo Castex al Provincial del próximo año.

Cornara nació el 19 de enero de 1994 en la pequeña localidad de Nueva Galia (1.353 habitantes), en el sureste de la provincia de San Luis. Allí pasó su infancia, en el pueblo que cada mes de marzo celebra el Festival Internacional de Doma y Folclore del Caldén.

Su nombre, Jordan, deriva del río donde fue bautizado Jesucristo según el Evangelio de Marcos: “Jesús vino de Nazaret de Galilea, y fue bautizado por Juan el Bautista en el Jordán. E inmediatamente, al salir del agua, vio que los cielos se abrían, y que el Espíritu como paloma descendía sobre Él; y vino una voz de los cielos que decía: ‘Tú eres mi Hijo amado, en ti me he complacido’”.

Jordan se fue de muy chico de Nueva Galia en busca del sueño de ser futbolista. Antes de los 12 años tuvo su primera chance cuando llegó a Banfield luego de un paso previo por un scouting de ocho meses en Atlético Rivadavia, el club de donde surgió el arquero Oscar Ustari de la localidad de América.

Dos intentos

Banfield construyó un gran predio en Luis Guillón en los años noventa que está ubicado en el camino de cintura en el conurbano bonaerense. Las ventas de Javier Zanetti al Inter de Italia y de Julio Jardinero Cruz a River Plate fueron fundamentales para que el Taladro construya ese imponente lugar de entrenamiento, con ocho canchas de fútbol y dos albergues para el hospedaje de juveniles.

Allí cumplió sus primeros pasos en el fútbol. Jordan vivía en la pensión del predio. Jugó en la prenovena, novena y luego en la octava división del Taladro, hasta que una neumonía que lo tuvo a mal traer durante varios meses lo obligó a retornar a su pueblo.

Para el segundo semestre de 2010 los malestares habían quedado atrás y su tío -conocedor del norte pampeano- le consiguió la oportunidad de incorporarse a Alvear Foot Ball Club. El Azul por aquellos tiempos era un equipo casi imbatible gracias a los goles de Julio César Gómez y el aporte de los talentosos Emanuel Morete y Pablo Rossiere.

“Un tío que lo conocía a Juan Carlos Pepa, en Alvear, le preguntó si podía ir a jugar ahí y me fui. Comencé en mi división, jugué en Sub-20 y luego en la semifinal con Vértiz y en la final con Matienzo de Luiggi en Primera”.

A los pocos meses, Jordan tendría una segunda oportunidad en el fútbol grande de la Argentina. Su destino sería la ciudad de La Plata y el equipo Gimnasia y Esgrima.

“En La Plata vivíamos en una pensión en la calle 4 entre 51 y 53, a tres cuadras del centro. Entrenábamos en Estancia Chica, nos pasaba a buscar el micro del club a las 7 de la mañana. Teníamos una hora de viaje”, recordó en su charla con El Araucanito.

En el Lobo estuvo tres años: uno en quinta y dos años en cuarta división, e incluso llegó a estar en dos encuentros como suplente en reserva sin ingresar. El sueño de ser futbolista profesional estaba a la vuelta de la esquina pero llegó la edad para firmar contrato -el gran filtro del fútbol argentino- y todo se derrumbó.

Jordan creyó que habían influido otras cuestiones (negocios y negociados entre representantes) a la hora de firmar su primer contrato. Se deprimió y retornó a Nueva Galia, pero esta vez con la idea fija de abandonar para siempre el fútbol.

“Me quedó un sabor amargo porque creí que podía haber llegado. Siempre lo hablo con mi familia. Me bajoneé tanto que estuve a punto de no jugar más. Yo pensé que iba a llegar y que iba a firmar contrato. Hay muchas injusticias en el fútbol y a veces hay cuestiones por fuera de lo futbolístico que definen una situación y que, para mí, son malas. Si uno no tiene una cuña es complicado llegar, a lo sumo que uno sea un crack”, sostuvo.

– ¿Tuviste compañeros que hoy están en Primera?
– Sí, hay jugadores que fueron compañeros míos, uno de ellos es Mauricio Asenjo (Banfield). En Gimnasia, por ejemplo, jugué con Ezequiel Bonifacio, Manuel Guanini, Brian Andrada y Leandro Contín, que en la última fecha le marcó un gol a Godoy Cruz en el 3-0 del Lobo en Mendoza.

Su llegada

Luego de varias semanas sin tocar una pelota, fueron nuevamente su tío y su padre los que lo incentivaron para que no diera todo por perdido. Corría 2014 y le consiguieron un contacto para sumarse al Centro Recreativo Larroudé, un equipo que acababa de ascender a la A de la liga Pampeana.

“Cuando fui a Larroudé fue para no dejar de jugar, después de tantos años lejos de la familia. Nada más que por eso. Hicimos un amistoso sobre el cierre del libro de pases, hice uno o dos goles y quedé, pero ya no tenía ganas de jugar”, relató.

En el Milan de Larroudé hizo una campaña fantástica y con trece goles lo clasificó al Provincial por primera vez en su historia. Cornara estuvo muy cerca de finalizar como goleador del torneo y varios equipos pusieron el ojo en él. El llamado que lo convenció llegó desde Eduardo Castex. Los dirigentes de Racing querían contar con los servicios del delantero para el campeonato más importante de la provincia de 2014. El Albo incorporó al sanluiseño que, sin embargo, no tuvo el mejor rendimiento (dos goles y una expulsión).

Desde la vereda de enfrente, Ignacio Archieri puso sus ojos en aquel delantero de Racing. Así, Jordan cambió de vereda, en una de las localidades más apasionadas por el fútbol en la provincia. Pasó del Albo a ponerse la camiseta de Estudiantil. Aquel equipo del Bohemio que se quedó con el Provincial de campeones era una selección de los mejores futbolistas de la región con un explosivo Gonzalo Arriola, la potencia del mendocino Miguel Rosón, la calidad de Ezequiel Riera, la entrega de Maximiliano Romeo y el aporte de Cornara, que anotó nueve goles y otorgó cuatro asistencias. Los logros de ese 2015 no terminarían allí porque en el certamen de la liga Pampeana, también con la camiseta del Bohemio, Cornara terminó como el goleador del campeonato con 22 goles (y seis pases gol).

Su año

El 2016 no pudo ser mejor para él, ya que tuvo un segundo ciclo en los Azules de Alvear que no pudo ser mejor porque finalizó como goleador del torneo con siete tantos (junto con Daniel Eizaga) y dio tres asistencias, además de conseguir su tercer Provincial (2010, 2015 y 2016).

Luego de la consagración retornó a Estudiantil, donde aportó 15 goles para una nueva clasificación al Provincial del Bohemio. Como frutilla del postre, el Círculo de Periodistas Deportivos le otorgó el premio Caldén al mejor futbolista de la provincia en 2016. “Es muy importante porque en la liga Pampeana y en la Cultural hay muchos jugadores de buen nivel que han jugado en distintos lugares. Les agradezco a los compañeros de Alvear FBC y de Estudiantil porque primero está lo colectivo y a partir de ahí resalta lo individual”, contó el delantero.

Cuando se le consultó si lo esperaba, dijo que no (“no me lo esperaba y no me esperaba estar ternado”) aunque “a medida que fueron pasando los días me empezaron a cargar mis compañeros con que iba a estar ternado, y después se concretó y para mí fue una felicidad enorme”.

Jordan Cornara

Nacimiento: 19/01/1994
Lugar: Nueva Galia, San Luis
Trayectoria: 2008 y 2009: Banfield AC (formativas); 2010: Alvear FBC (Provincial) sin goles; 2010,11,12 y 13: Gimnasia de La Plata (formativas). 2014 Recreativo Larroudé (Liga Pampeana) 13 goles; 2014 Racing Club (Provincial): 2 goles. 2015 Estudiantil (Provincial) 9 goles, y Liga, 22 goles. 2016 Alvear FBC (Provincial) 7 goles; 2016 Estudiantil (Liga) 15 goles.
Total de goles: 68 goles
Títulos: 3 veces campeón del Provincial (2010, 2015 y 2016).

Fuente El Diario

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba