Agropecuarios

Hoy es el Día del Escritor

Ricardo Nervi_jpgEn tributo al natalicio del controversial escritor, político y periodista argentino Leopoldo Lugones, hoy se celebra el Día del Escritor en todo el país, con eventos especiales y homenajes en varias provincias de la Argentina.

Leopoldo Lugones nació el 13 de junio de 1874 en Villa María del Río Seco en Córdoba. Proveniente de una familia tradicional cordobesa, era el mayor de cuatro hermanos e hijo de Santiago Lugones y Custodia Argüello. Cursó su carrera universitaria en la capital de la provincia.

Desde chico, su amor por la lectura y su memoria e inteligencia lo destacaron por sobre otros niños de su edad, pero fue durante la universidad que desarrolló su pasión por la literatura y el periodismo.

En 1896 se casó y se mudó a Buenos Aires, y participó activamente en un grupo de escritores entre los que se encontraban Manuel Ugarte, José Ingenieros, Roberto Payró, Alberto Gerchunoff y Ernesto de la Cárcova.

Ya un prestigioso poeta y orador de renombre, comenzó su carrera periodística en La Vanguardia, y llegó a dirigir el suplemento literario del diario La Nación, gracias a la ayuda de su amigo Rubén Darío. En 1897 publicó su primer libro: «Las montañas del oro»

El escritor ganó, en 1926, el Premio Nacional de Literatura, y fue el fundador de la Sociedad Argentina de Escritores (SADE), institución que se encarga de celebrar, todos los años la fecha de su natalicio, que, en el 2014, alcanza los 140 años.

Su pensamiento generó controversia y polémica desde el principio. Se definió como anticlerical y de joven se inclinó por el socialismo, pero, en 1924, pronunció en un discurso en Ayacucho, Perú, la infame frase «ha sonado en América la hora de la espada», que resonó bastante durante el golpe fascista de 1930 liderado por José Félix Uriburu, que derrocó al presidente Hipólito Irigoyen.

Sin embargo, disconforme con el gobierno golpista y con el rumbo que había elegido su propio hijo, jefe de la policía, represor y torturador del régimen, se suicidó de un tiro en la isla del Tigre en 1938.

Atormentado por sus acciones y por la culpa de las atrocidades de un régimen que él había ayudado a instaurar, Leopoldo Lugones finalizó su vida de golpe y sin titubear, y hoy, inexplicablemente, es homenajeado por todo el país como el escritor argentino por excelencia.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba