Fabián Gianola se presentó en Conhello
–
El actor, que antes había visitado Santa Rosa y General Pico, se hizo presente en la Escuela Hogar Nº 79 donde fue recibido por la directora, Mónica Moralejo; el intendente municipal Ángel Ré y toda la comunidad educativa, ante quienes el intérprete de la voz de “Beto” en la reconocida película de Juan José Campanella se mostró sumamente cordial y dispuesto a aceptar los numerosos pedidos de autógrafos o de fotografías compartidas.
En diálogo con esta corresponsalía, el actor aseguró que “la pasé muy bien en esta provincia que ya conocía, incluso hace dos meses estuve en Santa Rosa haciendo teatro, y ahora estoy acá por esta invitación que me permite difundir lo que hacemos en esta película y generar conciencia de una cultura cinematográfica realizada en Argentina con identidad propia. Metegol está dirigida a chicos, algunos de los cuales quizás van a un cine por primera vez y se sientan a ver esta película, que tiene que ver con el origen y el lugar donde uno nació o el lugar donde uno vive. Eso te pone muy bien, como todo lo que significa el esfuerzo que hace la provincia, que tiene que ver con la cultura y generar el hábito de todos nosotros de creer en nuestras cosas”, señaló.
Sobre la posibilidad de llegar a localidades tan pequeñas como Conhello, Gianola afirmó: “Me encanta poder llegar a estos lugares, estar donde nadie llega y estar acá junto a ellos, que vean que los artistas que ven en la televisión son gente común y que todos somos iguales, que podemos hablar de igual a igual y que no idealicen nada. En mi caso, sólo soy alguien que tuvo una aptitud y la desarrolló y tuvo la posibilidad de tener éxito, pero todos podemos cumplir y llegar cuando se trabaja a conciencia”, alentó.
En cuanto al director Juan José Campanella, sostuvo que “es muy sencillo trabajar con él; es una persona muy cálida y un compañero más, y al mismo tiempo jamás pierde de vista lo que quiere. Siempre está concentrado mil por mil y con una sonrisa, se ríe y divierte con los actores, porque los ama y los defiende siempre, pero a su vez espera lo mejor de ellos y él te lleva hacer lo que quiere y busca. Es un gran profesional y fue un honor poder trabajar con él”, remarcó.
En otro orden, y en consonancia con declaraciones que ha hecho públicas en medios nacionales, al opinar sobre la televisión argentina afirmó que “tenemos una tele pobre, igual que el país; la televisión nunca excede a lo que es económicamente el país. Está muy carente y con pocos recursos, es el reflejo del país. Por otro lado es violenta, porque estamos en un país violento donde la sociedad está cada vez más intolerante y ante cualquier opinión diferente te pegan. Lo sufrí en carne propia, ya que por no ser oficialista he tenido muchos inconvenientes y los programas oficialistas me han ridiculizado. Se me cerraron muchas puertas, porque tenemos un gobierno represivo y enseguida reacciona mandándote la AFIP. (el presidente de la Corte Suprema de Justicia, Ricardo) Lorenzetti dijo que estábamos en un país inseguro y al otro día Capitanich salió a decir que todos los jueces deberían presentar sus declaraciones juradas. Actúan de esa manera, tienen ese costado represivo. Pero lo bueno es que a mí eso me da más fuerzas, y no deja de ser un aprendizaje más”, sostuvo.
Una alegría saber que en nuestro terruño se concretan experiencias enriquecedoras y que alimentan el espíritu de sus pobladores. Felicitaciones