Agropecuarios

“En La Pampa se nota la falta de trabajo”, dijo Rubén Marín

El presidente del Partido Justicialista, Rubén Marín, sostuvo que el contexto nacional influye en la provincia y que la inflación es un problema que no se puede esconder. Además se mostró molesto con el Gobierno central porque en nuestro territorio no ha hecho las inversiones que sí efectuó en otras partes del país. En tanto pidió que en La Pampa los dirigentes dejen de lado las peleas personales si es que se quiere que el peronismo siga gobernando como lo viene haciendo desde 1983.

IMG00572-20130806-1957

Rubén Marín evaluó lo que viene ocurriendo en el peronismo provincial, básicamente lo acontecido en la capital pampeana, donde no prosperó la lista única para conducir el Consejo de Unidades Básicas: “Todo lo que ocurre en el peronismo tiene una expansión más importante que lo que ocurre en cualquier otro aspecto político. La unidad va consiguiéndose más por necesidad que por convicción. Existen todavía algunos aspectos subjetivos de divergencias personales, pero de a poco van entendiendo que la pertenencia política a un partido necesita de convicciones y de trabajar en conjunto, Es cierto, no está todo bien, aunque creo que se ha dado un paso bastante importante para lograr la unidad”.

“En Santa Rosa -añadió- la caída de la listas tiene varios elementos. Todos somos un poco responsables, primero por la ‘pachorra’ de no ocuparse como debían ocuparse. Hubo muchos traslados de domicilios por el tema de los barrios, se cayeron muchos avales por tener la pertenencia cambiada. Otra cuestión fue que algunos pícaros jugaban con dos listas, lo que hizo que hubiera varios avales repetidos. Esto también pasaba en otras internas por eso era que se buscaban muchos avales para después poder estar tranquilos cuando había un determinado número que eran rechazados. Lo que sí aparecieron firmando muchas personas que no eran afiliadasy por ser una elección partidaria obviamente que se caen”.

Al señalarle que el PJ viene teniendo inconvenientes en la primera ciudad de la provincia y que estas diferencias pueden sentirse en las urnas en el 2015, dijo: “a mi Santa Rosa me acompañó siempre, es un lugar complicado porque es una ciudad de 120 mil habitantes y los hechos en la capital tienen una resonancia mayúscula. Lo que le ocurre al peronismo acá siempre se exagera. Es compleja la situación, como lo es a nivel nacional y por supuesto que influye en La Pampa. Las divergencias en ese ámbito se han traslado a la provincia. Si entendemos que los peronistas nos necesitamos, obviamente vamos a ganar ahora si priman las subjetividades la sociedad nos va a responder de la manera que no nos agradará. El peronismo es como un elefante, es duro para ponerlo en marcha y levantarlo, si conseguimos eso una vez que empiece a caminar será difícil detenerlo”.

Pensando en el año que viene y fundamentalmente en nombres de posibles candidatos a gobernador como pueden ser Facundo Sola y Carlos Verna, Marín fue cauto y se inclinó por esperar que pase el tiempo: “todavía no he visto ninguno que haga públicas sus intenciones, seguramente hay algunos que están “orejeando”. Supongo que se resolverá internamente y luego los precandidatos tendrán que exponerse a la voluntad de los pampeanos, porque excede el marco del peronismo”.

“Desde el punto de vista personal ojalá la oposición se junte-en referencia a los intenciones de algunos sectores del FREPAM de incorporar otras fuerzas políticas- porque ese sería el mejor aporte para la unidad del peronismo. Nosotros no tenemos ganas de irnos al precipicio y ese puede ser un hecho para que nos apure en la toma de conciencia. Con respecto a nuestros posibles candidatos, hay varios intendentes que se reúnen periódicamente (al menos eso se ve por lo medios); está Verna con su experiencia de candidato. Cada uno estará midiendo sus tiempos y también observando el aval que pueden tener de la sociedad. Esta elección como nunca va a tener una connotación nacional de incidencia en La Pampa. Si vamos a tener dos o tres postulantes oficialistas a presidente y Massa con peronistas que lo acompañan, más el PRO que también tiene algunos de los nuestros, es clarito que en la provincia nos van a sacar votos. Será un panorama complejo y el contexto nacional va a influir, más allá de que nos guste o no. Por eso el peronismo debe dejar las susceptibilidades personales de lado y tomar conciencia. También se depende de una gestión de gobierno, que a la hora de evaluación pesa en el electorado”.

“La inflación existe y no la podemos esconder debajo de la mesa”

El exgobernador pampeano consideró que la situación económica que se vive en el país inequívocamente condiciona a la provincia: “hoy la gestión de gobierno es compleja por la influencia nacional. La inflación existe y no la podemos esconder debajo de la mesa, ha tenido un impacto importante en cada uno de los hogares. Esperemos que con el transcurso del tiempo se pueda ir acomodando una situación que genera inconvenientes en toda la sociedad. En La Pampa se nota la falta de trabajo, el Gobierno está haciendo un esfuerzo importante para enfrentar esta cuestión. Hay que presentar un proyecto de provincia y dejar de lado las peleas personales, si es que queremos seguir gobernando”.

Respecto de la frase “se agotó el modelo de provincia” en la que coincidieron tanto Marín como Verna, el titular del PJ, señaló: “no fue una expresión despectiva hacia el Gobernador. El desafío es ver como podemos generar fuentes de trabajo en La Pampa, es una deuda que tenemos hace mucho tiempo. Siempre nos hemos manejado con el aporte agrícola-ganadero y cuando hablamos de generar una política productiva, no solo tiene que ser con el aporte del gobierno, también deben sumarse los empresarios, los trabajadores, etc. Tenemos que pensar si queremos una provincia chata donde nuestros hijos se tienen que ir a buscar el futuro a otro lado o si nos esforzamos por un proyecto que nos permita contener a los pampeanos”.

“Si miramos la cantidad de habitantes, debemos ser de las provincias que menos crecemos. En el aspecto universitario tenemos 16 mil chicos estudiando en Santa Rosa, Bahía Blanca, Córdoba, Buenos Aires y La Plata. Si no buscamos alternativas para ellos, en dos o tres años se nos va toda la materia gris. Yo planteo que se acabó el proyecto pero no por desmerecer a quien está ejerciendo el gobierno, sino porque construimos una provincia para una infraestructura que no teníamos”, apuntó.

Las quejas hacia el Gobierno nacional

En más de una oportunidad desde diferentes sectores del peronismo se pide una renovación de dirigentes, solicitan que se le de espacio a las nuevas generaciones y en ese sentido Marín dejó su impresión particular: “el cuadro de dirigentes en el peronismo se ha renovado mucho, si analizamos los intendentes y funcionarios podemos observar que es una generación nueva. El ser joven no significa que sea el mejor; hay jóvenes viejos y muchos viejos, jóvenes. El futuro proyecto político debe sumar a distintos sectores sociales que son muy importantes para la vida de la provincia. No podemos seguir dependiendo de la actividad agrícola ganadera porque con la tecnificación no nos genera trabajo y la gente joven se nos va. Si seguimos así no único que nos va a quedar dentro de 10 años serán los jubilados. Los intereses de La Pampa tienen que estar por sobre las pasiones políticas y personales”

Por último cuando se le preguntó por sus preferencias en cuanto a candidatos presidenciales, se mostró cauto pero lanzó una crítica hacia la administración nacional: “por ahora no tengo preferencias por nadie, yo quiero saber que piensan que van a hacer con el interior. Algunos me critican pero yo tengo un gran dolor con el gobierno nacional, no ha hecho inversiones importantes en La Pampa como las hizo en otras provincias. El gobernador Jorge viene bregando para terminar de construir el Acueducto pero resulta que no hay respuestas. A mi particularmente me duele, en otras provincias han hecho inversiones mayúsculas”.

La Reforma

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba