Elecciones en Italia: la candidata de la ultraderecha se encamina a ganar, según los primeros boca de urna
La ultraderecha quedó en condiciones de formar gobierno en Italia, según los sondeos de boca de urna divulgados tras el cierre de la votación de las elecciones políticas de este domingo.
La líder ultraderechista Giorgia Meloni (Hermanos de Italia/Fdl), aliada del expremier Silvio Berlusconi (Fuerza Italia) y Matteo Salvini (Liga), ganó las elecciones políticas y se convertirá en la primera mujer en asumir la jefatura del Consejo de Ministros.
Según los sondeos de boca de urna de Opino Italia per Rai, la coalición de ultraderecha logró entre el 45% y 47% de los votos, delante de la centroizquierda de Enrico Letta, que obtuvo entre 25,5% y 29,5%.
“Con estos números podemos gobernar”, dijo el diputado Fabio Rampelli en el hotel Parco dei Principi, donde se ha reunido la dirección de FdI y de la coalición en Roma.
Meloni fue la más votada con entre el 22% y 26% de los votos, según el sondeo. La coalición de ultraderecha suma los votos de la Liga (8,5/12,5%) y Fuerza Italia (6/8%), lo que lo convertiría en la fuerza más votada en condiciones de formar gobierno.
Detrás se ubica la coalición progresista encabezada por el Partido Demócrata (PD) de Letta con 25,5/29,5% en total y el Movimiento 5 Estrellas (M5S) con 13,5/17, 5%. El “tercer polo”, que agrupa a los centristas Carlo Calenda y Matteo Renzi, consigue entre el 6,5 % y el 8,5% de los votos.
Matteo Salvini, líder de la Liga, dijo en Twitter que “el centroderecha tiene ventaja tanto en la Cámara como en el Senado. Será una noche larga, pero ahora les quiero decir gracias”, dijo Salvini.
Las elecciones italianas tuvieron una escasa asistencia
Los italianos votaron este domingo en unas cruciales elecciones que contaron con una escasa asistencia a las urnas. Cuatro horas antes del cierre de las urnas, la participación era del 50%, ocho puntos menos que en los comicios legislativos de 2018. Incluso en el sur la caída fue de 12 puntos.
Más de 50 millones de personas estaban llamadas a votar para elegir a 600 parlamentarios (400 diputados y 200 senadores).
Los desafíos que le esperan al próximo gobierno italiano
El próximo Gobierno italiano concentrará gran parte sus esfuerzos en contener la inflación, moderar el impacto de la suba de las tarifas de energía y conservar el buen vínculo con la Unión Europea (UE) que mantuvo el renunciante premier Mario Draghi.
Pero además, el frente de guerra en Ucrania estará en primera línea de las decisiones del nuevo gobierno. La centroizquierda atribuye a la derecha buenos vínculos con Moscú, pero en las últimas semanas sus principales líderes dijeron que mantendrán las sanciones contra Rusia y el alineamiento con la OTAN.