El paro se sentirá en transporte, bancos, residuos, caudales, cooperativas, estatales y docentes
marzo 30, 2015
La Confederación General del Trabajo y la Central de Trabajadores Autónoma de La Pampa anunciaron la adhesión al paro nacional del 31 de marzo. La CGT pide el aumento del mínimo no imponible de ganancias y la CTA reclama la “eliminación del impuesto al trabajo”.
Las centrales tomarán acciones diferentes para expresar su repudio al impuesto al salario. La CGT anunció un paro de los conductores de colectivos de la UTA, de la Asociación Bancaria, del Sindicato de Camioneros mientras que la CTA opositora hará una movilización a partir de las 10 de la mañana en pleno centro santarroseño.
Camioneros hará un corte parcial de la Ruta Nacional 35 de acceso sur a Santa Rosa, donde cortarán un carril para detener a los vehículos de gran porte y entregarle información sobre el reclamo que llevarán adelante el próximo martes.
Afectará el servicio de transporte de mercaderías, de caudales, el de recolección de residuos y el de barrido y limpieza de calles. La UTA anunció paro en micros de media y larga distancia y la Asociación Bancaria realizará un paro con la misma modalidad que defina la conducción nacional del gremio.
Por su parte, la CTA Autónoma informó que se adhiere al paro nacional del 31 de marzo y realizará un acto y concentración ese mismo día en plaza San Martín a las 10 de la mañana.
El paro lo harán los estatales de ATE, los trabajadores de la Energía de Luz y Fuerza La Pampa, los judiciales de SITRAJ, los docentes de la Agrupación Carlos Fuentealba y los conductores de colectivos de la UCRA que hegemonizan la agremiación del servicio urbano de pasajeros de la capital pampeana y de líneas de corta distancia que unen las diferentes localidades de la provincia.
En un comunicado de prensa, manifestaron que “tenemos un estado que hace oídos sordos a los reclamos del pueblo, esto lleva a que la Central realice una jornada de lucha para visualizar los problemas que afectan a trabajadores desocupados y ocupados”, indicaron.
Además de las consignas nacionales, reclamarán el “pase a planta a los Trabajadores Monotributistas y Precarizados, que se le reconozcan los mismo derechos y salario que a un trabajador de planta permanente”; “Eliminación del Impuesto al Salario”; “por el 82% móvil y recálculo jubilatorio”; “por una paritaria libre y sin techo”; “aumento acorde a la Canasta Básica”; y contra “la criminalización de la protesta, para que no sea empleada para reprimir y judicializar a la clase obrera y luchadora”.
Por otra parte, la Agrupación Docente Corriente 9 de Abril pidió que la UTELPa haga asambleas para definir la posición y anticiparon que ellos adhieren a la medida de fuerza.
hola alguien tiene o sabe de alguna quinta para alquilar les encargo , gracias
y la SADOP?? Y LA SADOP?? por favor hagan nos la vida mas fasil, si al final encajan todos en la misma bolsa !!