La Pampa

«El menemismo y el kirchnerismo son una enfermedad y ya nos vamos a curar»

verna1Lo dijo en la asunción de los nuevos ministros del Superior Tribunal de Justicia de La Pampa, Fabricio Losi y José Roberto Sappa.

El gobernador Carlos Verna fue duro con el anterior gobierno nacional y también con el actual de Mauricio Macri del que dijo que «salió tarde» a aclarar lo sucedido con el caso Panamá Papers. Fue en la jura de los nuevos ministros del Superior Tribunal de Justicia de La Pampa, Fabricio Luis Losi y José Roberto Sappa. El acto se llevó a cabo en la Biblioteca del Superior Tribunal de Justicia. Allí el presidente del organismo, Eduardo Fernández Mendía, le tomó juramento a los dos nuevos integrantes.

Tras el acto, el gobernador Verna recibió a los medios de comunicación y apuntó sin filtro contra el presidente. «No sé como es la constitución de la sociedad, pero salió tarde porque a él le avisaron el 15 de marzo, debió salir en ese momento para ponerse a disposición de la justicia», dijo sobre el caso de las cuentas offshore.

Seguidamente le consultaron sobre las detenciones de Lázaro Báez y Ricardo Jaime. Expresó que «no es casual las operaciones de prensa con grandes megaoperativos de detención que intentan tapar otras cuestiones», en referencia a los #PanamáPapers.

Sin embargo, consideró excesivos los pedidos de renuncia que se le han realizado al presidente Mauricio Macri. Sobre ello fue cauto y pidió que actúe la justicia.

Al consultarle por las medidas económicas que ha tomado el actual gobierno dijo: «Primero no ha manejado bien los tiempos, se apresuró a aumentar las tarifas antes que la gente pudiera discutir los salarios con lo cuál la gente se encuentra con tarifas nuevas y salarios viejos. En segundo lugar, está demasiado confiado con la entrada de capitales a partir del pago a los holdouts. Yo creo que si una persona estuvo 15 años en el Veraz y le paga a los bancos y demás, al día siguiente cuando abre las puertas de su casa no se encuentra con todos los gerentes de los bancos ofreciéndole tarjetas de crédito», comparó. «La entrada de capitales no va a ser tan inminente como la pronostica el gobierno. Sí llegarán capitales financieros a especular. El tema es cuando entrará la plata para abrir fábricas y darle trabajo a los argentinos», sintetizó.

Confesó que en la provincia se va a cubrir el déficit «parcialmente» a partir de la producción del campo que tendrá una «cosecha excepcional, si es se puede levantar, no sigue lloviendo y complicando el piso de los campos dónde está la soja y el maíz». Dijo que si se puede levantar la cosecha los productores van a generar movimiento en La Pampa.

Sobre los despidos en la provincia, dijo que hay comercios que ante las caídas de las ventas han despedido personal. «Pensá que en el país se están fabricando 45% menos de autos. En el petróleo la mitad de los trabajadores están en la casa y cobran la mitad. Hay despidos y hay gente que pierde capacidad de ingreso», analizó.

Evitó dar una opinión sobre el accionar de las fuerzas policiales que encabeza el ministro Juan Carlos Tierno ante los casos de abuso de autoridad que han sucedido en los últimos meses aunque al paso justificó la represión a los vecinos en el río V. «Hubo gente que atacó las máquinas de Vialidad y la policía despejó el camino para que pudiese transitar. También hay que hablar que a un periodista lo tuvieron detenido durante más de 12 horas, de eso no los escuché hablar de pedido de informe…».

Acerca de la gestión ante Nación por la coparticipación, contó que habló con el ministro de Economía, Alfonso Prat Gay, sobre el déficit del año 2015 que equivale a 495 millones de pesos. «Nos pidió que redactara el acuerdo el ANSES, hoy hablé para que lo atiendan a Franco. La semana que viene tengo que ir a Buenos Aires y podría firmarlo».

Sobre el proyecto que va a enviar a Diputados para que los intendentes tengan libre decisión sobre las regalías que deben invertirse en un 30% para gasto corriente y el 70% para infraestructura, dijo: «Una de las cosas que nos pidieron los intendentes fue que al haber habido gastos de capital como equipamiento, eso implicaba un mantenimiento que le llevaba más kilómetros y más gastos en combustible. Por ello necesitaban que más parte del recurso fuera para gastos corrientes. Pero, el intendente de Victorica hizo una observación que me pareció muy interesante que es: ¿Porqué limitar nosotros la aplicación de los fondos cuando los municipios son autónomos?. Entonces que cada municipalidad definiera en base a su autonomía cómo asignaba su recurso».

También habló sobre el informe de la Procuración del Tesoro de la Nación que sostiene que a La Pampa no le corresponde cobrar el 50 por ciento de las regalías del río Atuel como lo establece el Decreto 1560 del año 1973, que reconoció a la provincia el derecho a cobrar la mitad de las regalías hidroeléctricas por atravesar su territorio. Verna confesó que «crea un mal antecedente para el juicio que nosotros tenemos planteado en la Corte Suprema». Dijo además que ese informe le da la posibilidad al titular del Poder Ejecutivo de tomar la medida, pero «no implica un riesgo económico para La Pampa porque el convenio tripartito que firmó la Nación, La Pampa y Mendoza garantiza el cobro y que si se ve afectado lo cubre Nación. Ni siquiera me preocupa desde lo económico porque siempre he dicho que la discusión del Atuel se salda con agua y no con plata. Nosotros nunca vamos a aceptar que nos paguen por el daño. Primero que devuelvan el agua, después que paguen el daño», finalizó.

El Diario

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba