Agropecuarios

El campo analiza hacer un paro nacional para protestar por la Ley de Abastecimiento

Las entidades del campo agrupadas en la Mesa de Enlace, analizaran este miércoles en la localidad de Bolivar, los pasos a seguir ante lo que ellos llaman “confiscación de su producción” delineada en la nueva Ley de Abastecimiento.

mesa-de-enlace-631
 

Las entidades del campo agrupadas en la Mesa de Enlace, analizaran pasado mañana en la localidad de Bolivar, los pasos a seguir ante lo que ellos llaman “confiscación de su producción” delineada en la nueva Ley de Abastecimiento, que será tratada la semana próxima por la Cámara baja. Un cese de comercialización, es la herramienta que más gana entre los productores.
“Este Gobierno viene por todo, es por eso que el miércoles haremos una asamblea en Bolívar para hablar del proyecto de Abastecimiento y otras cuestiones que preocupa al hombre de campo”, de esta forma, el presidente de la Federación Rural Argentina (FAA), Eduardo Buzzi, confirmaba a este diario “el malestar general del sector ante las malas políticas agropecuarias” del Ejecutivo.

Puntualmente la ley de Abastecimiento permite al Estado actuar en toda la cadena de valor, regulando la distribución de renta entre los distintos eslabones de la producción, industrialización y comercialización y evitando distorsiones generadas por subas abusivas o artificiales de precios, acaparamiento de materias primas o cese arbitrario del mismo.

El año pasado y como consecuencia del mal clima, el precio del trigo llego a superar los u$s700 la tonelada en la plaza local. Debido un poco a que el productor no quería vender el cereal y también en parte a la distorsión del mercado que no contaba con sus actores a pleno (molineros y exportadores) peleándose por la materia prima necesaria en la elaboración del pan.

La posibilidad de que el Estado pueda “disponer de bienes de producción”, es algo que “ideológicamente no podemos decir que no estamos de acuerdo”, pero se pone en riesgo a las pymes y productores”, reconoció Buzzi.

Según publicó Diario Bae, muchas veces se hablo de la necesidad de armar nuevamente una Junta Nacional de Granos que permita al productor obtener un precio sostén ante una caída del mercado externo, éste último rige por ejemplo en los EE.UU. Para el presidente de Coninagro, Carlos Garetto, y en diálogo con éste medio, “logísticamente es algo imposible de realizar y eso tiene que ver con su transporte y operatoria”. Más adelantó que “hasta octubre no habría ninguna acción gremial”.
Distinta postura tomó el responsable de llevar las riendas de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Luis Miguel Etchehevere, quien aseguró a Bae Negocios que la ley de Abastecimiento “no es más que perfeccionar lo que viene haciendo este gobierno hace 11 años con el sector agropecuario, por lo tanto no descartamos ninguna acción gremial. Si amerita, haremos manifestaciones”.

“Directamente hay que hacer un cese de comercialización (granos y carnes) el mismo día que se trate la ley en Diputados”, le remarco a BAE Negocios el vicepresidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Pedro Apaolaza. La aprobación de la ley podría llevar a que se haga una presentación judicial para frenar su ejecución.

Fuentes oficiales rechazaron esta opción dado que “no hay ningún fallo (definitivo o cautelar) que haya declarado la inconstitucionalidad de la ley 20.680, el mismo solo se encuentra en el terreno de las especulaciones de juristas”.

Infocampo

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba