La Pampa

Combustibles: todos se atribuyen las gestiones

Luego de la media sanción que recibió en el Senado el proyecto por el cual se rebaja en un importante porcentaje el precio de los combustibles, y en el cual La Pampa fue incluida en su totalidad -y no sólo algunos departamentos como se estipulaba en un principio-, muchos fueron los que ayer se atribuyeron el hecho de que finalmente se haya beneficiado a toda la provincia.

Untitled-12

Tanto Carlos Verna como María de los Angeles Higonet -ambos senadores del Partido Justicialista, pero pertenecientes a distintas líneas del Justicialismo provincial-, dijeron que esto se logró gracias a las gestiones que realizaron; mientras que también se sumó el senador de la UCR Juan Carlos Marino.

Finalmente hizo lo propio el Gobierno Provincial, que dio a conocer una nota que el gobernador Oscar Mario Jorge envió al presidente de la Comisión de Presupuesto y Hacienda del Senado de la Nación, Juan Manuel Abal Medina, por el impuesto a los combustibles en la provincia, el 22 de mayo pasado.

Asimismo, cabe destacar que el gobernador pampeano Oscar Jorge dialogó anoche en exclusiva con este diario y señaló que la senadora Higonet jugó un papel muy importante en la decisión que finalmente tomó el Senado, de incluir a todo el territorio pampeano (ver aparte).

Que se revea

El texto cursado por el Gobierno Provincial días atrás indica lo siguiente: “Tengo el agrado de dirigirme a usted a efectos de ratificar en un todo la nota presentada a la Comisión que usted preside por la Senadora Nacional María de los Angeles Higonet y sumarnos a su pedido de que se revea el proyecto de Ley registrado bajo Expediente Nº S – 1167/15 en el que se sustituye el inc. d) del Art. 7 de la Ley 23966 – Impuesto sobre los combustibles – t.o. 1998 y s/m, incorporando diversas provincias y localidades en beneficio de rebajas en los combustibles.

Tal modificación nos tomó por sorpresa porque sólo fuera incluida una localidad de nuestra provincia y por el desconocimiento de los Senadores Guillermo Pereyra y Miguel Ángel Pichetto, no sólo de la Ley 23272 modificada por Ley 25955, sino también y por sobre todas las cosas del Tratado Fundacional de la Patagonia, suscripto en función a lo establecido en el artículo 124 de la Constitución Nacional, ratificado por Ley, por las legislaturas provinciales, en el cual considera a la provincia de La Pampa en la subregión Patagonia Norte conjuntamente con las provincias de Río Negro y Neuquén. El mencionado tratado justamente tiene como objetivo general proveer al desarrollo humano y al progreso económico y social de la región.

Asimismo, no podemos dejar de resaltar lo dispuesto en el Art. 75, inc. 19, segundo párrafo, de la Constitución Nacional, el cual dispone que es facultad del Congreso de la Nación ‘… promover políticas diferenciadas que tiendan a equilibrar el desigual desarrollo relativo de provincias y regiones…’, que entendemos directamente relacionado con los objetivos del Tratado al que hemos hecho referencia.

Además, La Pampa es productora de gas y petróleo y es miembro de la OFEPHI, y según cuadro anexo tiene la menor densidad poblacional de la región norte de la Patagonia y la menor participación del Producto Bruto Geográfico, además el menor índice en el sector secundario, ambos de la región. Es por ello que no se entiende la discriminación hacia la provincia de La Pampa hecha por los citados Senadores y que ni siquiera por cortesía se haya consultado a este Poder Ejecutivo Provincial ni a los Senadores Nacionales por La Pampa sobre ese proyecto de Ley.

Por todo lo expuesto, reiteramos el pedido para que la Comisión que usted preside revea el Proyecto de Ley tramitado bajo expediente Nº S – 1167/15, incorporando a la provincia de La Pampa en su totalidad.

Sin otro particular, lo saludo a Ud. con atenta y distinguida consideración”, expresó la nota enviada por el gobernador.

Con dicha nota, también se adjuntó un cuadro informativo:

“La Pampa, 143,440 km2 (superficie) – 318,951 (población) – 2,2 (densidad poblacional) – 0,9 (participación del PBG).

Río Negro, 94,078 km2 (superficie) – 551,266 (población) – 5,9 (densidad poblacional) – 2,6 (participación del PBG).

Neuquén, 203,013 km2 (superficie) – 638,645 (población) – 3,1 (densidad poblacional) – 1,3 (participación del PBG)”.

“Higonet tuvo una posición muy fuerte en el Senado”, aclaró el gobernador Jorge

El gobernador Oscar Mario Jorge dialogó anoche en exclusiva con La Reforma y remarcó que la senadora María de los Angeles Higonet cumplió un rol determinante en la definición que ayer tuvo en el Senado una reducción en el precio de combustibles en La Pampa, como provincia de la zona Patagonia Norte.

43775Jorge dialogó telefónicamente con un cronista de este diario y relató que “el día 20 de este mes los senadores (Miguel Angel) Pichetto de Río Negro y (Guillermo) Pereyra de Neuquén, presentaron un Proyecto de Ley para rebajar el precio del combustible a esas provincias e incorporan al ejido municipal de La Adela; y el día 21 Higonet envió una nota a Pichetto, otra a Pereyra y otra a Juan Manuel Abal Medina, ante quien se había presentado esa iniciativa, diciéndole que se oponía porque indudablemente, por la Legislación que tenemos nosotros con la Patagonia, pretendía que se incorporara a toda la provincia de La Pampa y no a un pueblo en particular”.

“Esto lo hizo María el día 21, me avisó y yo el 22 le mandé a Abal Medina una nota bastante fuerte en la que le marco los aspectos legales, porque formamos parte de la Patagonia Norte las tres provincias, a partir de un acuerdo de regionalización que se hizo en Santa Rosa con (Rubén) Marín como gobernador y el presidente (Néstor) Kirchner”.

Asimismo, Jorge indicó que, además de recordar el acuerdo alcanzado respecto a Patagonia Norte y Patagonia Sur, también hizo mención “a todas las condiciones económicas que tiene Neuquén, Río Negro y nosotros respecto a población, densidad poblacional, superficie del terreno, desarrollo de sectores secundarios, producto bruto en el contexto general del país”, apuntó.

Por lo tanto, enfatizó Jorge, en el texto “en primer lugar me quejé por la descortesía de los senadores de Río Negro y Neuquén de porqué no se ponen a hablar con el Gobierno de la provincia de La Pampa en una iniciativa de esta en la que nos dejan afuera”.

Ilegal

“Entiendo que es ilegal porque al haber firmado un tratado internacional, aprobado por leyes provinciales, ellos debieron respetar la ley provincial que indica que la región la componemos las tres provincias. Entonces porqué discriminar a un provincia”, se preguntó el mandatario provincial.

Más adelante indicó que en las últimas horas la senadora Higonet dialogó con una emisora capitalina y señaló que “es la primera vez que un gobernador se queja de manera tan fuerte ante el Congreso de la Nación por un proyecto”.

Y apuntó que en la decisión que finalmente tomó ayer el Senado, en beneficio de la economía de los pampeanos en el costo de los combustibles, “la acción de María (Higonet) fue muy fuerte”, y confió que la legisladora manifestó en el Congreso “que no iba a aceptar que se pusiera a un pueblo y otro, porque era una provincia completa” a la que correspondía aplicar el beneficio de reducción en el precio.

“Ni legal ni económicamente se justificaba que nos dejaran afuera, y no íbamos a aceptar otra cosa que no fuera incorporar a toda La Pampa. Esa fue la postura de Higonet”, según destacó Jorge.

En el tramo final de la charla el gobernador dijo que la aprobación en el Congreso de reducir los costos en el total de la región “es lo que nos corresponde, porque se trata de una medida de carácter general” y reiteró que “Higonet tuvo una posición muy fuerte en el Senado”.

Al indicarle que en las últimas horas se adjudicaron el logro desde distintos sectores, principalmente Carlos Verna, el gobernador pampeano dijo “no sé lo que dice Verna”; y completó que por los medios tomó conocimiento de una reunión que tuvo el senador del PJ y precandidato a la gobernación por ‘Peronismo Pampeano’ mantuvo en la localidad de 25 de Mayo con sus pares Pichetto y Pereyra.

Y subrayó que, a diferencia del pedido de Verna que alcanzó los departamentos de Caleu Caleu y Puelén, “la posición nuestra es que debe incorporarse legalmente a toda La Pampa”.

Finalmente, cabe indicar que la reducción prevista en los precios del combustible alcanza sería del 22 por ciento en las naftas y el 12 por ciento en el gasoil.

La Reforma

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba