CFK anunció nuevo proyecto de procedimientos penales
octubre 8, 2014
Lo enviará al Congreso en breve. “No podemos tener durante años a una persona presa esperando una condena».
La presidenta Cristina Kirchner anunció hoy que enviará al Congreso el proyecto de reforma del Código de Procedimiento Penal nacional «que transforme el actual sistema de inquisitivo en acusatorio», a fin de volverlo «mucho más ágil». Lo hizo en un acto en la Casa Rosada ante jueces de la Corte Suprema de Justicia y luego de advertir sobre el incremento del presupuesto para el Poder Judicial del «1.200 por ciento» desde 2003 a la fecha y reclamar «buena administración» y «celeridad» en la actuación de los magistrados.
«Creemos que es necesario una reforma al Código de Procedimiento Penal que data de 1991, recogió un sistema mixto que no está funcionando y da lugar a una demanda de la ciudadanía», ya que -subrayó- «la justicia penal no logra cubrir las expectativas mínimas de celebridad y eficiencia» y «muestra deficiencias seria en términos de resultados y planificación estratégica de su gestión».
Según señaló la mandataria, se estima que, en promedio, con el sistema actual «los procesos penales duran un plazo no menor de cuatro años», mientras que, por ejemplo, en Chile se extienden «entre tres y seis meses», y -subrayó- «esto no es imputable ni al Poder Legislativo al Ejecutivo». En su discurso, Cristina Kirchner sostuvo además que la media mundial «es de 30 por ciento de procesados y 70 de condenados», mientras que en la Argentina «el promedio de procesados es del 65 por ciento y solo 35 por ciento de condenados, casi la inversa exacta».
«Esta reforma va a dar a la demanda de Justicia por parte de la ciudad, que no pasa por una cuestión de mano dura o blanda, sino por tener los recursos necesarios y los recursos están», completo, al anunciar la promulgación de la ley del nuevo Código Civil y Comercial en un acto en el Museo del Bicentenario, que se transmitió por cadena nacional. Ante gobernadores, ministros y jueces de la Corte Suprema, entre ellos el presidente del tribunal, Ricardo Lorenzetti, y sus colegas Elena Highton de Nolasco y Eugenio Zaffaroni, subrayó la necesidad de «agilizar los procesos para que los culpables sean condenados en forma rápido y que los que son inocentes no estén procesados durante años».
Y, al enumerar las deficiencias del actual sistema, la mandataria señaló que «los jueces son los encargados de investigar y controlar la legalidad de su propio trabajo, lo cual no es aconsejable; los juicios orales replican lo producido durante la instrucción; no existen vías alternativas para resolver los conflictos, como la mediación penal; los trámites recursivos dilatan innecesariamente el proceso; el indice de los juicios orales es mínimo respecto de los casos que ingresan anualmente; hay saturación y poca capacidad de trabajo».
«Vamos a presentar un proyecto que va intentar, porque puede uno tener el mejor instrumental en un quirófano, pero el que opera es el médico. Y si el médico se durmió, no vino, no sabe o alguien le dijo que cortara mal para que pasara algo… estamos en problemas», completó, en un mensaje a los jueces.