Después
La extensión en el tiempo de los cortes sobre la Ruta Nacional Nº 35, en inmediaciones de Embajador Martini y Eduardo Castex, generó una situación de profundo malestar a los productores agropecuarios que se toparon con el impedimento de poder movilizar equipos de cosecha y transportes de cargas para lograr sacar sus producciones de los campos que pueden hacerlo.
También los vecinos de las localidades mencionadas se encontraron con serias dificultades para poder transitar hacia el norte de la provincia o hacia Santa Rosa, por lo que debieron recurrir a caminos alternativos de tierra para esquivar los cortes o directamente hacer largos desvíos por otras arterias asfaltadas.
Las gestiones
El Gobierno Provincial realizó las respectivas gestiones para que Vialidad Nacional realice obras en los lugares afectados, las cuales no son de gran envergadura ni demandarán grandes inversiones. Pese a las promesas de comenzar con los trabajos en cuestiones de días, las jornadas pasaron y nada ocurrió, por lo que desde la sede norteña de la Sociedad Rural Argentina trasladaron su reclamo a la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa, que a su vez lo elevó a la Confederación Rural Argentina.
Parece ser que al Gobierno Nacional le caen mejor los dirigentes ruralistas que los funcionarios pampeanos, ya que rápidamente el presidente de CRA, Dardo Chiesa, logró reuniones con el Ministro de Agroindustria, Ricardo Buryaile, y el Ministro de Transporte, Guillermo Dietrich. De esos encuentros surgió un compromiso que está a punto de cumplirse.
“Se ha excedido el tiempo con el agua sobre la ruta, siendo tan poco el trabajo para realizar, es poco trecho lo que hay que levantar”, sostuvo el vicepresidente segundo de CARBAP, el pampeano Jorge Arocena. Preciso que en los cortes en Maritni y Castex son pocos cientos de metros en los que la Ruta 35 está debajo del agua.
Las obras
En dialogo con El Diario, el ruralista detalló que “la obra tiene un presupuesto total de 4 millones de pesos. Ya se licitó, se aprobó la licitación y ahora el próximo lunes va a llegar a La Pampa un ingeniero de Vialidad Nacional para dirigir o supervisar las obras. Los trabajos, según le informaron al presidente de CRA, de no entorpecer las lluvias en un plazo de 10 días estarían concretados. Se calcula que para el 15 de junio los trabajos estarían terminados, es una obra rápida, chica, de poco trecho”.
Arocena se mostró contrariado por la poca importancia que los medios nacionales le dan a lo que acontece en la provincia, en comparación con otros territorios. “Pareciera ser que la única provincia que tiene problemas es Buenos Aires y yo creo que La Pampa es la provincia más afectada en este momento por la extensión, tenemos 1.300.000 hectáreas afectadas, debajo del agua, sin piso o sin acceso”, remarcó.
Otras medidas
“La situación de los productores agropecuarios es una desastre, vamos a hacer un petitorio para entregar a las autoridades provinciales y nacionales, como para sentarnos a hablar de la problemática y ver de qué manera solucionamos esto”, anticipó. Consideró que las rutas no son el único problema, sino también los caminos para llegar a ellas, algo que es responsabilidad de las comunas. La cuestión impositiva también es relevante, ya que ante una emergencia como esta los chacareros no pueden hacer frente a los compromisos, por lo que requerirán por lo menos el prorrateo de algunos impuestos.
“La provincia va a tener un problema grave junto con nosotros, porque no va a recaudar. Además, los camioneros no van a mover granos, los contratistas no van a cosechar, los pueblos van a sufrir en la parte comercial, esto es una cadena. Hay que sentarse para ver de qué manera paliamos un poco la gravedad de esta situación”, insistió.
Por último, el directivo de CARBAP se mostró esperanzado en que se concreten los encuentros ya que “hay una modalidad nueva tanto a nivel provincial como nacional, porque se tiene acceso a todos los estamentos de madera rápida, en eso hay un cambio sustancial con el gobierno anterior”.
El Diario