La Pampa

Araujo sobre el caso de la portera castense: “esperemos que el fallo quede firme”

araujo
 

El secretario general de ATE se refirió al fallo que beneficia a un trabajadora que reclamó sus aportes previsionales al Estado, que deberá hacerse cargo de abonarle los 5 años. “El fallo aclara algo que es similar a los monotributistas: si se está trabajando en una repartición del estado y si se cumple un horario corrido dentro de una administración pública, se lo reconoce como empleado público”, dijo.

“El fallo del juez Soto, viene a poner en claro lo que reclamábamos en la Mesa Intersindical y desde ATE, para que se reconozcan los años trabajados en negro a los compañeros que estuvieron entre los planes ‘Entre nosotros’”, dijo el secretario general de ATE, Ricardo Araujo.

“Son varios años de trabajo en diferentes reparticiones de la provincia, sin los aportes correspondientes y a la hora de jubilarse los compañeros, necesitan esos aportes. Creo que el fallo viene a dar justicia sobre ese pedido”, dijo.

“El tema nosotros lo llevamos a la paritaria y el Gobierno no lo quiso tratar. Esperemos que el fallo quede firme y sea aprobado en la Cámara y el Superior Tribunal, para llevar adelante el reclamo de todos los trabajadores que están en esa situación”, agregó.

—Es un caso particular, ¿cómo hacen desde el gremio para generalizarlo?

—Si se le reconoce el derecho a uno, ese derecho es igual para todos. Tendremos que ir con distintos juicios, de los compañeros que están en esa condición.

“Creo que si el fallo queda firme, el gobierno deberá reconocerlo y hacer lo mismo para todos los trabajadores”, agregó.

Araujo dijo que son cerca de 2000 trabajadores que están en la ley 2343. “No a todos le faltan años, quizás algunos puedan completar los años para la jubilación. Para jubilarse, un compañero debe tener 30 años de aporte y si no los tiene, esos años de aporte, los tiene que hacer la provincia, porque ellos estuvieron trabajando en distintas reparticiones”, agregó.

“Les tienen que reconocer esos años. Así como reconocieron en la ley 2343 que eran empleados públicos y los dejaron en planta, ahora tienen que reconocer los aportes de los empleados en negro”, dijo.

—¿Se viene otro reclamo similar con los monotributistas?

—El fallo aclara algo que es similar a los monotributistas. Si se está trabajando en una repartición del estado, si se cumple un horario corrido dentro de una administración pública y se lo reconoce como empleado público.

“No hace falta reconocer quién le pagaba el sueldo o cómo era su relación laboral. Si está trabajando en la administración del estado, lógicamente es un empleado público. Eso se da con todos los monotributistas que están trabajando en escuelas, hospitales y reparticiones públicas y que el gobierno no quiere reconocer, pero el fallo les da identidad a los trabajadores en esta condición”, afirmó.

En referencia a la presencia de la Mesa Intersindical en la Cámara, para el análisis del Presupuesto, Araujo dijo que “vamos a ver si están reflejados los puntos que pedimos que sean tratados el año que viene en paritarias”, dijo.

Plan B Noticias

Publicaciones relacionadas

Un comentario

  1. yo empece con plan jefas y hasta el dia de hoy me pagan en negro en la municipalidad hace 13 años que trabajo cumplo y no te lo reconocen¿la foja de trabajo ? NO sirve de nada hay que cantar el tango cambalache ¡que buena letra!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba