“A partir del año que viene comenzará el nuevo régimen”, dijeron desde la UTELPa
El
“El acuerdo paritario que se ha firmado el lunes es importante en función de las designaciones y titularizaciones ante la necesidad de docentes. La normativa actual no estaba ajustada a los requerimientos del sistema, básicamente en los requisitos para poder titularizar y tener estabilidad en los cargos. El actual régimen estaba caduco, venía de la década del 90 donde se necesitaba repartir pobreza. Se exigían 15 años para poder titularizar hasta el máximo de horas, mientras tanto los docentes debían seguir trabajando como interinos y no había razón para que no pudieran acceder a esa posibilidad. En tal sentido hubo una propuesta y se llegó a un acuerdo”, señaló el dirigente gremial.
Zeballos explicó que “a partir del año que viene ya comenzará el nuevo régimen, donde se podrá titularizar con menor antigüedad y con muchísimas más horas. La anterior normativa decía que hasta 10 años de antigüedad se podían titularizar 24 horas; hasta quince años podían ser 30 y superando este último límite podían titularizar el tope de 36 o 38 horas. Ahora con menos de dos años podrán titularizarse hasta 24 horas y con más de 2 años hasta 36”.
“Esto viene a dar respuestas -añadió- a varios aspectos que veníamos reclamando desde hace un tiempo. El Gobierno debe poner en marcha una especie de campaña o llevar adelante acciones respecto de la formación docente, pero más allá de eso lo que permite esto es que aquella persona que ingresa al sistema tenga la tranquilidad de la estabilidad. No van a tener que esperar 15 años para poder acceder al máximo de horas a titularizar. Quienes quieran ejercer como docentes o están estudiando ya sabrán de antemano que en el corto plazo podrán conseguir la estabilidad laboral, puntualmente en el sistema educativo”.
Docentes de otras provincias llegan para trabajar en La Pampa
Fabio Zeballos, secretario adjunto de la UTELPa-General Pico-, hizo mención a que deben tomarse medidas urgentes para incentivar la carrera de docentes: “nosotros venimos insistiendo con la necesidad que desde la Universidad y desde el Ministerio se pueda dar la posibilidad de reconvertir el título de la maestra de grado que pueda estar estabilidad en el secundario. Hasta ahora no hemos logrado una respuesta positiva. No se ve en la práctica propuestas para favorecer la elección de la carrera docente. Haciendo un relevamiento hemos notado que es muchísima la gente que se está viniendo desde las otras provincias hacia La Pampa. Una de las causales tienen que ver con la oportunidad de trabajo porque hay oferta; otra cuestión es el tema salarial si lo comparamos con el norte del país. En el Tribunal de Clasificaciones se puede comprobar que viene gente de Salta, Tucumán, Santiago del Estero y hasta de Mendoza. Son categoría docente y en función de los sueldos es que se mudan directamente con toda la familia”.
“El cambio de normativa también tiene que ver con esto, lo que se busca es que se priorice al docente pampeano. Al tener los movimientos con menor antigüedad y cuando el puntaje reconoce otras variables como la residencia y ser nativo de La Pampa, podemos respaldar esa prioridad que perseguimos. Si la provincia no favorece la carrera docente al corto plazo vamos a tener un grave problema”, apuntó.
Es un “parche”
El lunes el ministro de Economía, Axel Kicillof, anunció una reducción de entre 18 y 69 por ciento promedio de lo que pagan por Ganancias los trabajadores que ganan en bruto entre 15 mil y 25 mil pesos mensuales, Sobre el particular Fabio Zeballos expresó que
“en principio lo tomamos como una buena medida pero es un “parche”, lo que estamos pidiendo es una reforma tributaria que es la necesidad. Viene a sacar una franja grande docentes de La Pampa en el Impuesto a las Ganancias que tienen salarios entre los 15 y 25 mil pesos, lo que origina un aumento real de los sueldos pero por otra parte sabemos que en el corto plazo cuando haya nuevos incrementos, esto se va a licuar. Para arribar a conclusiones ciertas debemos esperar las liquidaciones de mayo y agosto. Es cierto que forma parte de uno de los reclamos que se venían haciendo pero seguimos aguardando la reforma integral impositiva. Mientras no se grabe a los que hoy no aportan el Impuesto a las Ganancias, no habrá un cambio permanente como esperamos”.
La Reforma